Ostolaza Elizondo, Isabel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ostolaza Elizondo

First Name

Isabel

person.page.departamento

Geografía e Historia

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • PublicationOpen Access
    History of Charity conference
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Jornadas organizadas por la Universidad de Gales en 1999 para profundizar y debatir temas relacionados con la asistencia e intervención social llevada a efecto en Europa y norte de América desde 1750.
  • PublicationOpen Access
    El Reino de Navarra en el dilema de su incorporación a Castilla su fidelidad a los Albret. Agramonteses y beamonteses entre 1512-1524
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La entrada de tropas castellanas y aragonesas en Navarra en el verano de 1512, y la salida apresurada de los Albret en busca de apoyo y ayuda francesa con la que poder enfrentarse al poderoso ejército de Fernando el Católico, dará lugar a la caída del Reino en manos castellanas sin apenas oponer resistencia. Son varios los términos utilizados por los historiadores para calificar este hecho (ocupación, conquista, rendición), aunque más bien habría que hablar de capitulación sin lucha. La muerte inesperada de Fernando a comienzos de 1516 pone fin a su política de captación de voluntades, y las dificultades de los primeros años de su sucesor Carlos de Habsburgo, unidas al gobierno abusivo de unas autoridades delegadas sobre las que no se ejercía ningún control, lograrán el acercamiento de muchos agramonteses y beamonteses agraviados.El comienzo de las hostilidades francesas contra el Emperador y el planteamiento de la lucha en el escenario navarro, dará ocasión a los agramonteses para intentar la recuperación del Reino para los Albret. Los años 1521-1524 serán desastrosos para Navarra, que tiene que soportar un elevado coste militar y económico que sangra sus recursos, aunque finálmente el triunfo de las armas imperiales, y las medidas políticas para conseguir la reconciliación de los agramonteses, dará inicio a un periodo de paz vigilada, que irá ligando el Reino de forma indisoluble a la Corona de Castilla.
  • PublicationOpen Access
    Salute e malattia fra '800 e '900 nei paesi dell'Europa mediterranea
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Seminario Salud y enfermedad entre los siglos XIX y XX en los países de la Europa mediterránea que se celebró en junio de 1999 en la Universidad de Sassari-Alghero (Cerdeña).
  • PublicationOpen Access
    El Consejo Real de Navarra en los siglos XVI-XVII: aspectos administrativos y tramitación documental
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El Consejo real de Navarra fue un complejo organismo de carácter consultivo y ejecutor de las decisiones de la Corona, con atribuciones delegadas en lo referente a lo judicial, además de servir de constante apoyo al virrey en sus tareas de gobierno del Reino. De su actividad nos han quedado testimonios en la Sección Tribunales del AGN (Subsección Consultas, Procesos, Ordenanzas y Autos acordados), y en los Libros de Mercedes de la Sección Comptos del AGN, cuya concatenación no puede entenderse sin el hilo conductor de los Libros de Cámara y Consejo de Castilla, instituciones que dirigían y tenían la última palabra en el gobierno y administración de Navarra en la Edad Moderna.
  • PublicationOpen Access
    El II Congreso Internacional Historia a debate
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Congreso celebrado en julio de 1999 en Santiago de Compostela en el que se abarcó desde el balance historiográfico del siglo XX, la valoración y justificación de la Historia y su futuro en un mundo globalizado.
  • PublicationOpen Access
    VI Jornadas de historia local. El trabajo en Vasconia
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Jornadas organizadas por la sección de Historia y Geografía de la Asociación de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza en San Sebastián, en 1999. El tema central fue el trabajo y la situación de los trabajadores a lo largo de la historia.
  • PublicationOpen Access
    Las ciencias auxiliares de la Historia: antecedentes y estado de la cuestión de las llamadas ciencias y técnicas historiográficas. La temática navarra
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer los proyectos y realizaciones de este área de las Ciencias y Técnicas Historiográficas en los centros universitarios en los que se ha trabajado sobre temática navarra. Para lo cual no puede desconectarse del marco general tanto europeo como español, que señala la trayectoria conceptual y metodológica de las tradicionalmente llamadas Ciencias Auxiliares de la Historia, denominación a todas luces excesiva pues no todo lo relacionado con las fuentes históricas es tratado por este área de conocimientos, sino solo las fuentes que utilizan algún tipo de soporte para la fijación del texto.