Insausti Serrano, Ana María

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Insausti Serrano

First Name

Ana María

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Adherencia al tratamiento con adalimumab, golimumab y ustekinumab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
    (Aula Médica Ediciones, 2020) Calvo Arbeloa, María; Insausti Serrano, Ana María; Arrondo Velasco, Amaya; Sarobe Carricas, María Teresa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: La enfermedad inflamatoria intestinal es un grupo de trastornos crónicos, inflamatorios y recidivantes que afectan al intestino. En la última década, los fármacos biológicos han supuesto un gran cambio en la terapia de esta enfermedad. Adalimumab, golimumab y ustekinumab son tres de ellos que se administran por vía subcutánea tras su dispensación en los servicios de farmacia de los hospitales. Para que se alcance la efectividad del tratamiento es necesaria una adecuada adherencia al mismo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adherencia en pacientes que recogían los tres fármacos en el servicio de farmacia de un hospital de tercer nivel. Método: Se realizó un estudio analítico observacional de corte transversal en el que se incluyó a pacientes que recibían tratamiento con los anteriores fármacos durante al menos cuatro meses. Se recogió la tasa de posesión de la medicación proporcionada por el registro de dispensaciones y se seleccionó a los pacientes que presentaron un valor inferior o igual al 85%. A estos pacientes se les aplicó el cuestionario de medida del cumplimiento terapéutico de Morisky-Green. Resultados: Se incluyeron 178 pacientes, de los cuales el 60,1% (107) fueron hombres y el 30,9% (55) habían sido tratados con otros fármacos biológicos previamente. La adherencia media, según el registro de dispensaciones, fue del 91,79% y se clasificó a 45 pacientes (25,28%) como mal adherentes (≤ 85%). La no administración en la fecha indicada y el olvido se identificaron como principales razones de la falta de cumplimiento terapéutico según el resultado del test de Morisky-Green. El sexo femenino (odds ratio 0,42; p = 0,013) y la duración del tratamiento (p = 0,002) se asociaron a una peor adherencia a la medicación. Conclusiones: El porcentaje de adherencia obtenido resultó elevado en la población de estudio, pero se identificaron pacientes mal cumplidores susceptibles de recibir intervenciones para mejorar su adherencia. No obstante, se debería aumentar la potencia estadística para mejorar la validez de los resultados obtenidos.