Garrido Landívar, Emilio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Garrido Landívar

First Name

Emilio

person.page.departamento

Psicología y Pedagogía

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Psico-oncología
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Arrarás, Juan Ignacio; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En el presente artículo nos vamos a centrar en el cáncer tratando de ofrecer una visión general del papel que la psicología clínica tiene en esta enfermedad. La especialidad a la que nos vamos a referir a lo largo de estas páginas recibe el nombre de psico-oncología, área que ha tenido un crecimiento importante en las últimas décadas. La psico-oncología es en esencia el estudio científico de la persona que desarrolla el cáncer y se centra en los aspectos psicológicos y sociales del paciente con dicha enfermedad (Greer, 1994). Trabaja con aspectos relacionados con el cáncer y con las diferentes personas que están influenciadas por el: el paciente, los cuidadores (familiares y otros) y los profesionales. En este sentido la psico-oncología esta centrada en dos grandes dimensiones psicológicas del cáncer: a) las respuestas emocionales del paciente, los familiares y otros cuidadores, que se pueden dar a lo largo de las distintas fases de la enfermedad y del tratamiento, y b) los factores psicológicos, conductuales y sociales que pueden influir en la aparición y evolución de la enfermedad (Holland, 1992). En relación a esta segunda dimensión queremos destacar tal como presentamos más adelante, la gran influencia que tienen los hábitos de alimentación, el consumo de tóxicos y otros en la aparición de la enfermedad.