Egusquiza Balmaseda, María Ángeles

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Egusquiza Balmaseda

First Name

María Ángeles

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    La aplicación del derecho de superficie en los artículos 40 y 41 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio: situación de Navarra
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2008) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    La regulación del derecho de superficie por la legislación del suelo ha sido un tema tradicionalmente polémico. La doctrina ha ofrecido diferentes tesis sobre su ámbito de aplicación, la caracterización de ese derecho, o la posible compatibilidad de esa legislación con las escasas normas que se recogen de esa figura en el Código civil. A estas cuestiones se ha unido la controversia sobre las competencias de las Comunidades Autónomas para disciplinar esta institución civil en su legislación urbanística. La regulación que ofrece el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, abre nuevos caminos de reflexión sobre todas estas cuestiones en las que ha jugado un papel fundamental la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el parecer del Tribunal Constitucional.
  • PublicationOpen Access
    Incidencia de la Ley 8/2021 en el Derecho sucesorio de Navarra: Propuestas de futuro
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2022) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    La reforma introducida por la Ley 8/21, de 2 de junio, en el Código civil ha supuesto un profundo cambio de paradigma en la disciplina de la capacidad jurídica. Esta involucra a los Derecho civiles forales o especiales que han de adaptar su normativa a los dictados de la Convención de Nueva York y heterointegrarse con el sistema introducido en el Código civil. El presente trabajo analiza la proyección de este cambio legislativo en el régimen sucesorio “mortis causa” de Navarra en su comparación con el introducido en el Código civil, las reformas que resultan precisas en el Fuero Nuevo, y la regulación impulsada por el Gobierno de Navarra a través del Anteproyecto de Ley Foral de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos.
  • PublicationOpen Access
    Instituciones civiles forales «allí donde existan» y la reserva competencial «en todo caso» del Estado. Reflexiones a tenor de la STC 157/2021
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho; Zuzenbidea
    La reforma del Fuero Nuevo de Navarra por la Ley Foral 21/2019 ha permitido que se pueda valorar el ajuste de sus instituciones al marco competencial del art. 149.1.8ª de la CE. Admitida la existencia de «conexión institucional suficiente» para las modificaciones y desarrollos legislativos efectuados por el legislador foral, conforme al primer límite del art. 149.1.8ª de la CE, los reparos de constitucionalidad han tenido como eje de análisis la reserva competencial del Estado en materia de «normas de conflicto», «ordenación de los registros e instrumentos públicos» y «bases de las obligaciones contractuales». La respuesta dada a estas cuestiones en la STC 157/2021 confirma, en unos casos, y ofrece incertidumbres, en otros, sobre la dimensión que se persigue en la relación de la legislación civil autonómica con la estatal en nuestro sistema plurilegislativo civil.