Echeverría Ancín, Myriam
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Echeverría Ancín
First Name
Myriam
person.page.departamento
Producción Agraria
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Papel de ginA y ginB en la movilidad de la isla genómica GInt(2014) Echeverría Ancín, Myriam; Bardají Goikoetxea, Leire; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa transferencia horizontal de genes, mediada por elementos genéticos móviles tales como las islas genómicas, es uno de los principales mecanismos de generación de variabilidad genética en bacterias, permitiendo su adaptación a nuevos nichos ecológicos. En el grupo de Patología Vegetal de la UPNA se ha descrito, en especies de Pseudomonas, una nueva familia de islas genómicas, denominadas GInt. Éstas se caracterizan por contener en su extremo 5’ el operón gin, constituido por cuatro genes, ginA, ginB, ginC y ginD, tres de los cuales codifican recombinasas de tirosina. Este tipo de proteínas participan en la escisión, integración y otros reordenamientos de ADN mediante recombinación específica de sitio. Los GInts se escinden formando moléculas circulares extracromosómicas, o episomas. En islas genómicas ya descritas, éste es un paso fundamental previo a la transferencia horizontal del elemento. Como parte de la caracterización funcional de los GInts se evaluó la implicación de los genes ginA y ginB en la formación de episomas. Mediante mutagénesis dirigida, utilizando la técnica de intercambio alélico, se generaron mutantes no polares de ginA y de ginB. Estos fueron incapaces de generar episomas, a tenor de los resultados de PCR anidada. Sin embargo, los mutantes complementados en trans, con una copia silvestre del gen en cuestión, restauraron completamente el fenotipo. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que ginA y ginB son esenciales en la movilidad de los GInts ya que participan en el proceso de formación de estos intermediarios circulares.