Larrión Cartujo, Jósean

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Larrión Cartujo

First Name

Jósean

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Estilos de gestión de incertidumbre. Los productos transgénicos y la polémica sobre la viabilidad del principio de equivalencia sustancial
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2008) Larrión Cartujo, Jósean; Sociología; Soziologia
    El presente trabajo estudia los estilos disímiles que las sociedades contemporáneas adoptan cuando se enfrentan al dominio de la complejidad y lo desconocido. Más concretamente, se examina por qué los posibles riesgos adversos asociados a los nuevos cultivos transgénicos pueden ser, o bien motivo de la inacción, la confianza y el conformismo, o bien motivo de la acción, la sospecha y la preocupación. Se evidencia entonces que el interrogante cardinal sobre la gestión de la incertidumbre científica incluye una pregunta cognitiva y epistemológica acerca de qué sabemos y qué ignoramos así como una pregunta ética y normativa en torno a qué hacemos y qué debemos hacer con lo conocido y lo desconocido. En último término, se profundiza en la tensión esencial existente entre la apuesta social dominante para la plena libertad de investigar, de producir y de comerciar frente a la apuesta social emergente y contestataria para la defensa constante del control, la seguridad y la responsabilidad social y ambiental.
  • PublicationOpen Access
    Erradicar el hambre con biotecnología. Promesas, inquietudes y nuevos desafíos en un mundo globalizado
    (apostadigital.com, 2013) Larrión Cartujo, Jósean; Sociología; Soziologia
    Este trabajo estudia el proyecto de erradicar el hambre en los países subdesarrollados mediante la libre circulación global de alimentos transgénicos, un proyecto repleto de promesas, inquietudes y nuevos desafíos. Los colectivos partidarios sostienen que oponerse a los alimentos transgénicos equivale a dar la espalda al progreso, el desarrollo, la modernidad y los avances tecnocientíficos. Los detractores denuncian que los fines de la industria biotecnológica representan una seria amenaza para el futuro de las comunidades más empobrecidas. En concreto, se analiza el envío por el gobierno estadounidense de maíz transgénico como ayuda alimentaria humanitaria a un conjunto de países del sur de África. Se busca así constatar el desacierto de pensar la biotecnología como una herramienta aséptica y despolitizada y de concebir desde un punto de vista puramente racional y objetivo el quehacer de los expertos en las sociedades contemporáneas.
  • PublicationOpen Access
    El pensamiento de la sospecha. Observaciones sobre los límites sociales y argumentativos de la sociología de la posmodernidad
    (Anthropos Editorial, 2007) Larrión Cartujo, Jósean; Sociología; Soziologia
    Es razonable pensar que el propósito mayor de la sociología consiste en consolidarse como el conocimiento más riguroso y acreditado acerca de los límites sociales donde deben comprenderse y explicarse los distintos fenómenos sociales contemporáneos. Así, la finalidad principal de estas observaciones radica tanto en realizar una alabanza matizada de la sociología de la modernidad como en explicitar una crítica igualmente templada de los límites sociales y argumentativos de la sociología de la posmodernidad. Sin embargo, no se trata aquí de redundar en el trillado debate genérico sobre la modernidad y la posmodernidad sino únicamente de ilustrar las condiciones de posibilidad para la hipotética normalización científica e intelectual de una relativamente emergente sociología posmoderna acerca de esa misma sociedad posmoderna.