Zuloaga Lojo, Lohitzune

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Zuloaga Lojo

First Name

Lohitzune

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    El cooperativismo en España y Cuba: ideas convergentes sobre la participación de las mujeres
    (Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca (Cuba), 2020) Alemán Salcedo, Eliana Margarita; Páez Cuba, Lisett D.; Zuloaga Lojo, Lohitzune; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Por sus características, las cooperativas tienen un gran potencial para que mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones, aunque todavía existen desequilibrios de género. Con el objetivo de indagar en esta cuestión,en el presente trabajo se revisa la evolución del movimiento cooperativista respecto a la igualdad de género, prestando atención a las fuerzas del entorno que han reforzado esa posición. También se analizan los elementos que actúan en entornos tan dispares como el de Cuba y España y que favorecen la participación de las mujeres en las cooperativas. Se toman como referencia las Cooperativas No Agropecuarias en Cuba y las Cooperativas deTrabajo Asociado en España, por constituir organizaciones análogas. Desde una metodología cualitativa, se emplearon métodos teóricos de carácter sociojurídico, que permitieron enfocar la evolución del cooperativismo como parte de un proceso histórico y comparar los casos de ambos países. El corpus ha estado constituido por las principales declaraciones internacionales en materia de género y economía Social, así como leyes, políticas públicas regionales y nacionales que fomentan la igualdad de género en las cooperativas. Los resultados indican que, con las particularidades de cada país, la evolución del contexto internacional ha ejercido presión para la adopción de medidas en la materia. No obstante, los cambios que introduzcan las cooperativas requieren que la experiencia para las mujeres sea exitosa, en términos de que favorezca el empoderamiento real a largo plazo y sea una alternativa económica viable que trascienda a los tiempos de crisis que las han fomentado.
  • PublicationOpen Access
    Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal
    (Universitat Jaume I, 2024) Páez Cuba, Lisett D.; Zuloaga Lojo, Lohitzune; Derecho; Zuzenbidea; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En este artículo analizamos, desde una perspectiva sociojurídica, la situación en que este decreto coloca el tratamiento institucional de la violencia de género en Cuba. Para ello, estudiamos los retos, fortalezas y obstáculos que presenta esta forma de articulación de medidas. Comenzamos contextualizando el decreto presidencial aprobado, para posteriormente examinar su contenido e identificar si incorpora los avances aportados por instrumentos similares de referencia internacional, así como determinar cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Por último, valoramos las incidencias de la reforma penal de 2022 en este decreto presidencial y sus aportes al tratamiento jurídico de la violencia de género en el contexto cubano.