Pérez Eransus, Begoña
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Pérez Eransus
First Name
Begoña
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Social work education in Spain: evaluation and challenges for a new generation of social workers(Taylor & Francis, 2020-02-04) Pérez Eransus, Begoña; Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASThe European social integration model was built on two main pillars: employment and access to the welfare state. European social work education was mainly oriented to training professionals in order to promote this inclusion through case management and the provision of benefits. This influence was very intense in the curricular content of Spanish social work programs. The new social risks and the European convergence in higher education have promoted curricular changes, but is it enough?. This paper aims to identify the content and limits of current social work education in Spain. To this end, a comparative analysis of social work education in public universities of Spain was performed. This information has been contrasted with professionals, teachers and social work students. The results evidence the gap of these contents with the real professional needs. This paper proposes several alternatives and approaches in new intergenerational methodologies and technological tools to train a new generation of social workers.Publication Open Access La austeridad intensifica la exclusión social e incrementa la desigualdad: aproximación a las consecuencias de los recortes en servicios sociales a partir de la experiencia en Navarra(Fundación Luis Vives, 2015) Martínez Virto, Lucía; Pérez Eransus, Begoña; Trabajo Social; Gizarte LanaHasta el momento numerosos análisis han puesto el foco en las consecuencias sociales de la crisis evidenciando el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Estas consecuencias, propias de una crisis prolongada, podrían estar siendo agravadas por las políticas de austeridad adoptadas en los últimos años y que afectan especialmente a determinados servicios de elevada eficacia frente a la pobreza, como los servicios sociales o las rentas mínimas. Es pertinente, por tanto, evaluar el impacto de estas decisiones. Sin embargo, es complejo evidenciar estas consecuencias debido a que buena parte de sus efectos en la salud física, mental y en las condiciones de vida de quienes las padecen no son medibles en el corto y medio plazo a partir de las fuentes de datos actuales. Sin embargo, estas consecuencias sí son visibles en el día a día de la intervención de los servicios sociales con las familias más afectadas. Por este motivo, este trabajo trata de aportar evidencias centradas en un estudio de caso de Navarra a partir de la recogida de datos de entidades sociales que trabajan en el ámbito de la exclusión (evolución reciente de la demanda atendida, presupuestos, recursos humanos, etc.) y del estudio de las condiciones de vida de las personas en situación de exclusión mediante la técnica cualitativa de los relatos de vida.Publication Open Access Coordinación interdepartamental y modelos de integración de servicios para la inclusión(Asociacion Española de Ciencia Regional, 2019) Pérez Eransus, Begoña; Zugasti Mutilva, Nerea; Martínez Sordoni, Laureano; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLos obstáculos para la inclusión social de los grupos vulnerables responden tanto al contexto socioeconómico de cada territorio como a la orientación y diseño institucional de las políticas públicas. En ese sentido, el trabajo conjunto entre servicios sociales y servicios de empleo es estratégico para la inclusión social. Sin embargo, es manifiesta la dificultad de colaboración o integración entre ambos sistemas. Este artículo propone claves para analizar el grado de coordinación de servicios orientados a la incorporación sociolaboral de la población vulnerable. Los resultados son producto del análisis comparado de las relaciones entre los servicios sociales y los servicios de empleo en cinco Comunidades Autónomas de España. A partir de ello, se identifican las claves y desafíos a los que se enfrentan los distintos modelos de integración de servicios orientados a la inclusión.