Martínez Lorea, Ion

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Martínez Lorea

First Name

Ion

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Sobre la forma urbana. Vida urbana y ciudad en Henri Lefevbre
    (Universidad de Sevilla, 2017) Martínez Lorea, Ion; Sociología; Soziologia
    El punto de partida del trabajo es la aproximación al concepto de forma urbana tal como lo aborda Lefebvre para posteriormente plantear, precisamente, las posibilidades y limitaciones que ofrece para pensar la vida urbana (también con sus posibilidades y limitaciones) en la sociedad contemporánea.
  • PublicationOpen Access
    Utopías concretas entre lo rural y lo urbano. Iniciativas comunitarias de agricultura urbana
    (Federación Española de Sociología, 2024) Martínez Lorea, Ion; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, PJUPNA1920
    Las situaciones de crisis social, política, económica, sanitaria y medioambiental que venimos experimentando han resultado propicias para la estimulación de la imaginación utópica. Las utopías cobran especial fuerza cuando la realidad y las formas de narrarla, comprenderla y gestionarla se tornan problemáticas. A través de las mismas nos permitimos imaginar formas espaciales, institucionales o sociales diferentes. Un ámbito que se ha prestado a la exploración y experimentación del pensamiento utópico ha sido el de la agricultura urbana y especialmente el de los huertos comunitarios. En este artículo, nos servimos del concepto de utopía concreta desarrollado por Henri Lefebvre con el objeto de analizar las prácticas de los huertos urbanos comunitarios en Pamplona-Iruña, interrogándonos sobre sus potencialidades y limitaciones para responder a situaciones diversas de vulnerabilidad social, así como para repensar la relación entre lo rural y lo urbano.