Martínez Lorea, Ion
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Martínez Lorea
First Name
Ion
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access La vulnerabilidad de los territorios. Estado de crisis y futuros sociales posibles(Federación Española de Sociología, 2024) Martínez Lorea, Ion; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASDurante las últimas décadas asistimos a una acumulación y solapamiento de crisis de distinta índole y alcance: la Gran Recesión de 2008, la Pandemia de COVID-19 de 2020 y 2021, la crisis eco-social, las crisis bélicas-humanitarias. Todas ellas nos hablan de un 'estado de crisis' permanente y de la dificultad para vislumbrar sus límites y alternativas. Sin embargo, tan recurrente como este estado, han sido en nuestras sociedades los empeños por imaginar y proyectar otros futuros posibles. Es decir, los esfuerzos por conectar los malestares sociales con espacio-tiempos alternativos que respondan a ellos. Con el fin de analizar la articulación de ambos escenarios, se propone, por un lado, recurrir a una escala de análisis socio-territorial que trascienda la clásica dicotomía rural-urbano, la cual jerarquiza y fractura unas realidades sociales que en la práctica son complejas e híbridas: donde lo rural-natural forma parte de la cotidianidad urbana y donde las prácticas urbanas permean los tradicionales espacios del rural. Y, por otro lado, tomar en consideración tanto las situaciones de vulnerabilidad generadas o acrecentadas en este 'estado de crisis' como las posibles respuestas movilizadas por distintos actores en este marco socio-territorial. Este texto pretende introducir las premisas básicas que vertebran el monográfico 'La vulnerabilidad de los territorios'.Publication Open Access Movilidades e hibridaciones rural-urbanas. Procesos identitarios y flujos de población en las dinámicas de ocupación del territorio(Junta de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2019) Sanz Tolosana, Elvira; Martínez Lorea, Ion; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa globalización de las movilidades, la deslocalización productiva y residencial, la creciente separación entre lugar de trabajo y residencia, la progresiva integración en la economía internacional (industria agroalimentaria, turismo global o los flujos migratorios) y la movilidad cotidiana han propiciado la configuración de territorios híbridos en los que la articulación entre lo rural y lo urbano emerge como un factor clave de transformación social. La identidad se considera una condición necesaria para la puesta en valor de los territorios y los procesos de desarrollo. Actualmente, muchas estrategias de desarrollo rural hacen hincapié en la importancia de los procesos de identidad territorial como catalizadores de dichas iniciativas. El objetivo de este trabajo es analizar la conformación de figuras híbridas rural-urbanas en relación con la identidad territorial. Se investiga la relevancia que cobra para la sostenibilidad social y económica de los territorios de despoblación el estrecho vínculo que se produce entre los diferentes tipos de movilidad (desplazamientos cotidianos, estrategias bi-residenciales, turismo, etc.) y las experiencias festivas. Las áreas de montaña son un espacio privilegiado para la celebración de la identidad y la reconstrucción de la vida comunitaria y por tanto un espacio paradigmático para el estudio de este proceso. En este sentido, se ha escogido los valles del Pirineo navarro que presentan un fuerte peso identitario y simbólico en los imaginarios sociales de la región.