Viñes Rueda, José Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Viñes Rueda
First Name
José Javier
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Publication Open Access La vacunación contra la viruela en Navarra: Errazu (Valle del Baztán) en noviembre de 1801(Sociedad cultural Peña Pregón, 2017) Viñes Rueda, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakDescripción de la vacunación de la viruela en la localidad de Errazu (Valle de Baztán) en el año 1801, a la que llegó desde Francia y su posterior difusión. Esta zona fue pionera en introducir en España, después de Barcelona y Madrid, esta forma de inmunización.Publication Open Access La Casa de Socorro de Pamplona 1924-1990: un servicio sanitario municipal olvidado(Sociedad cultural Peña Pregón, 2017) Viñes Rueda, José Javier; Polo Guilabert, Ignacio; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakRecorrido de la Casa de Socorro de Pamplona en los años en los que estuvo en funcionamiento y panorama de la asistencia sanitaria ofrecida. También se abordan las diferentes tipologías profesionales que ejercían allí.Publication Open Access Médicos navarros contra la viruela(Sociedad cultural Peña Pregón, 2018) Viñes Rueda, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakSe hace un estudio de la lucha de los médicos navarros contra la enfermedad de la viruela en el último tercio del siglo XIX. Se dedica un apartado a los inicios de la vacunación en la comunidad.Publication Open Access Análisis de la calidad de la información proporcionada a los pacientes por parte de unidades clínicas especializadas ambulatorias mediante análisis por modelos multinivel(Gobierno de Navarra, 2009) Rodrigo Rincón, Isabel; Viñes Rueda, José Javier; Guillén Grima, Francisco; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakFundamento. La influencia de la información recibida por los pacientes en su satisfacción es de gran importancia ya que, entre otros aspectos, puede mejorar la adherencia del paciente al tratamiento y contribuir a mejorar su estado de salud. El objetivo del estudio es conocer, a partir de los cuestionarios de satisfacción, qué porcentaje de la variabilidad de la percepción del paciente sobre la información recibida acerca del régimen de vida y los medicamentos se atribuye a los siguientes niveles: paciente, unidad clínica y especialidad; así como identificar las variables que han influido en los resultados. Material y métodos. Se realizaron entrevistas telefónicas a 6.922 pacientes atendidos en consultas externas en el Servicio Navarro de Salud en el año 2005 (tasa de respuesta 92,4%). Se ha evaluado si los pacientes habían recibido prescripción farmacológica e información sobre el régimen de vida y, en caso afirmativo, su valoración de la calidad de la mencionada información. Se han analizado 94 unidades clínicas en régimen ambulatorio y 34 especialidades médicas. Se ha realizado un análisis estadístico jerárquico con 3 niveles. Resultados. En los ítems estudiados, el porcentaje de la variabilidad explicada por la unidad clínica y la especialidad médica osciló entre 0 y el 12,6% y el explicado por el paciente, entre el 87,4% y el 99,3%. Conclusiones. Se ha detectado variabilidad en el comportamiento de las distintas unidades clínicas en relación con la prescripción farmacológica y con la información proporcionada sobre el régimen de vida. No obstante, la mayor parte de la variabilidad se ha localizado en el nivel "paciente".Publication Open Access La sanidad y la medicina, de la jeringa al scanner(Sociedad Cultural Peña Pregón, 2018) Viñes Rueda, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakCuando nace Pregón en 1943 la sanidad y la medicina comienzan a salir del empirismo hacia una medicina científica; y la salud, de ser un intangible a un derecho de los trabajadores. Los hospitales públicos existentes estaban dedicados a los enfermos de beneficencia y la asistencia médica a los particulares estaba confiada a la individualidad de la medicina privada y al prestigio y ojo clínico del facultativo. La Sanidad Pública era una función del Estado dedicada a la protección de la Salud y a evitar la transmisión de enfermedades y atender a los pobres afectados por enfermedades sociales.Publication Open Access Hace 125 años, ¿cómo ocurrió la Gamazada?(Sociedad cultural Peña Pregón, 2018) Viñes Rueda, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakSíntesis del relato elaborado por don Hermilio Oloriz, en 1894 como ‘Cronista de Navarra y correspondiente del Real Academia de la Historia’. El número acoge también un estudio histórico de otra posterior y fallida ‘gamazada’ abortada esta vez por los representantes políticos del pueblo navarro.