Optimización de superficies superhidrofóbicas obtenidas mediante la técnica de electrospinning a través de la aplicación de la medología de diseño de experimentos (DOE)
Consultable a partir de
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Abstract
En este Trabajo Fin de Grado (TFG), se ha realizado un estudio de la técnica de electrospinning, o electrohilado, para la fabricación de fibras funcionales superhidrofóbicas. Con el objetivo de obtener un recubrimiento con las mejores propiedades, se ha llevado a cabo un Diseño de Experimentos (DOE), a partir de ensayos experimentales, donde se han combinado varios parámetros de entrada como son: el voltaje aplicado, el caudal y la concentración polimérica. Asimismo, se ha empleado como sustrato de referencia a recubrir durante todo el trabajo la aleación de aluminio (60661-T6), mientras que se ha utilizado como precursor polimérico el polyvinyl chloride (PVC), el cual presenta una naturaleza hidrofóbica intrínseca. Finalmente, con el fin de evaluar la morfología del recubrimiento para un mejor desempeño, se han analizado los siguientes parámetros: diámetro de fibra, rugosidad resultante (Ra y Rq), velocidad de corrosión, transparencia y mojabilidad (ángulo de contacto). En resumen, se trata de la primera vez que se utiliza la metodología del Diseño de Experimentos (DOE) para la optimización de superficies superhidrofóbicas compuestas por fibras poliméricas obtenidas mediante la técnica de electrospinning.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.