El Nmin como herramienta para una fertilización nitrogenada eficiente en el cultivo de maíz (Zea mays) en la zona de la Ribera de Navarra
Files
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
Este proyecto se encuadra en el marco de la protección de suelos y acuíferos donde la concentración por nitrato aumenta alarmantemente hasta el punto de clasificarse como Zona Vulnerable. Se pretende ajustar la dosis de nitrógeno óptima para el cultivo del maíz a partir del Nmin contenido en el suelo antes del cultivo. Para ello se analizó la evolución del contenido de Nmin en suelo a lo largo del cultivo para así conocer la fluctuación del N y poder aportarlo en el momento de mayor necesidad del cultivo. Además de estudiar la evolución del Nmin a lo largo de la vida del cultivo, se tomaron muestras del material vegetal al final del cultivo para evaluar el rendimiento y la extracción de nitrógeno por parte del mismo. Para lograr estos objetivos se hizo un ensayo en la localidad de Cadreita, en la finca de experimentación del ITG agrícola con cultivo de maíz y con riego por inundación o, también llamado, por gravedad. Las conclusiones a las que se llegaron con la realización de este ensayo fueron las siguientes: •1º La aplicación del método del Nmin en presiembra es una herramienta fiable para ajustar la dosis de abonado nitrogenado. En función del Nmin existente en el suelo podemos reducir considerablemente el aporte de nitrógeno, reduciremos los costes del abonado y contribuiremos a la conservación del medio ambiente reduciendo la contaminación por nitrato en el suelo y en acuíferos. •2º Las variaciones de nitrógeno mineral en el suelo se deben fundamentalmente a las variaciones del N-NO3 •3º La evolución del contenido de nitrógeno amoniacal en suelo no mantiene ninguna relación lógica con ninguno de los factores estudiados. •4º El contenido de nitrógeno nítrico en el suelo se va reduciendo a lo largo del cultivo excepto en la capa más profunda donde se mantiene relativamente constante. •5º Las mayores producciones de maíz se han conseguido con dosis de abonado inferiores a las recomendadas. •6º La eficiencia en el uso del N ha sido menos del 10%. Esto es debido al elevado contenido inicial en N del que partíamos en la parcela.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.