Proyecto de una instalación fotovoltaica en suelo

Date

2024

Authors

Balén Burguete, Jon

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Máster / Master Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

El presente proyecto está enfocado en la ejecución de una instalación fotovoltaica en suelo, y preparada para autoconsumo. Surge como una propuesta de oferta rechazada en la empresa Solarfam Ingeniería, donde llevé a cabo las prácticas y la cual a colaborado en el desarrollo de dicho proyecto. En consecuencia, el proyecto está orientado a solucionar los inconvenientes de aspecto técnico que pueden ser encontrados en una instalación construida en suelo. Al mismo tiempo todo el diseño de la planta también garantiza la mejor solución técnica y económica teniendo en cuenta los obstáculos inevitables propios de la edificación y organización estructural de la nave. Se presenta el diseño de una instalación fotovoltaica que tiene como objetivo alcanzar una potencia de 2 MWp y una estimación de producción anual superior a los 4.000 MWh. Serán estudiados los elementos más importantes que componen la instalación, estudio que demuestra su utilidad al mismo tiempo que cumple las condiciones de seguridad reglamentadas. La tecnología fotovoltaica convierte directamente la luz solar, una energía renovable, en electricidad mediante un dispositivo electrónico denominado célula solar de una forma totalmente limpia sin emisiones contaminantes por eso la finalidad de este proyecto a parte del desarrollo técnico y económico es contribuir al crecimiento de este tipo de instalaciones que ayudan a la disminución del consumo de energía procedente de otro tipo de centrales generadoras mucho más perjudiciales para el medio ambiente, dado que aportan al mismo elevadas concentraciones de sustancias contaminantes y destructivas, sin olvidar el importante ahorro en cuanto a la emisión de CO2 a la atmosfera.


This project is focused on the execution of a ground-mounted photovoltaic installation, prepared for self-consumption. It originated as a proposal from a rejected offer at Solarfam Ingeniería, where I am currently doing my internship and which has collaborated in the development of this project. Consequently, the project aims to address the technical issues that may arise in a ground-mounted installation. Simultaneously, the entire design of the plant also ensures the best technical and economic solution, considering the inevitable obstacles related to the building and structural organization of the facility. The project presents the design of a photovoltaic installation that aims to achieve a power output of 2 MWp and an estimated annual production exceeding 4,000 MWh. The most important components of the installation will be studied, demonstrating their utility while complying with regulated safety conditions. Photovoltaic technology directly converts sunlight, a renewable energy source, into electricity through an electronic device known as a solar cell, in a completely clean manner without any pollutant emissions that´s why, purpose of this project, aside from its technical and economic development, is to contribute to the growth of this type of installation that helps reduce energy consumption from other types of power plants, which are much more harmful to the environment due to their high emissions of destructive and polluting substances. Additionally, it highlights the significant savings in CO2 emissions into the atmosphere.

Description

Keywords

Instalación fotovoltaica en suelo, Autoconsumo

Department

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación / Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Unibertsitate Masterra Industria Ingeniaritzan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.