Mujeres solas y brujería en la Navarra de los siglos XVI y XVII

Date

2012

Director

Publisher

Sociedad de Estudios Vascos
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Que la imagen de la brujería se ha asociado habitualmente al mundo femenino es algo conocido. Pero llama la atención la enorme presencia de viudas entre aquellas acusadas de brujería. ¿Existió una relación entre la viudedad y la brujería en la Primera Edad Moderna? Algo parece innegable; la presencia de una figura femenina sola y con cierta autonomía levantaba el recelo de las autoridades y de la propia comunidad.


Sorgintzaren irudia emakumeen munduarekin lotu izan dela gauza ezaguna da. Baina ohartaraztekoa da sorgintzat salaturiko emakumeen arteko alargunen kopuru izugarria. Hala, Lehen Aro Berrian harremanik ote zegoen alarguntzaren eta sorgintzaren artean? Kontu bat ezin ukatuzkoa da, antza: bakarrik zegoen eta halako autonomia baten jabe zen emakume baten presentziak susmo txarra eragiten zuen agintariengan eta komunitatean berean.

Description

Keywords

Mujeres, Viudedad, Hechiceras, Brujería, Sexualidad, Persecución, Oficios femeninos, Emakumeak, Alarguntza, Sorginak, Sorgintza, Sexualitatea, Jazarpena, Emakumeen lanbideak

Department

Ciencias humanas y de la educación / Giza eta Hezkuntza Zientziak

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Nausia Pimoulier, A. (2012) Mujeres solas y brujería en la Navarra de los siglos XVI y XVII. RIEV. Revista internacional de los estudios vascos, Extra 9, 216-239

item.page.rights

Eusko Ikaskuntza. Los contenidos se difunden bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.