Música y futuro
dc.contributor.author | Catalán, Teresa | |
dc.date.accessioned | 2018-09-24T10:53:36Z | |
dc.date.available | 2018-09-24T10:53:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Lección inaugural del curso académico 2018-2019 | es_ES |
dc.description | Enlace a la versión en euskera: https://hdl.handle.net/2454/30788 | es_ES |
dc.description.abstract | Sabemos que la cualidad comunicativa de la música es un axioma. El sonido como rito, como expresión, como comunicación, como recurso ha formado y forma parte esencial de nuestra cultura. Pero hoy, en pleno siglo XXI, nos queremos referir a la música cuya naturaleza no repite sistemáticamente esquemas prefijados, a la que explora en su proceso elementos nuevos en su propia condición y que, por su identidad compleja, plantea situaciones inéditas en su asimilación. Esa realidad, cuya visión técnica podemos esbozar, establece particularidades en su transcurso evolutivo y ciertos problemas en su capacidad de comunicación –que son determinantes para su futuro–, y sobre los que nos interesa reflexionar. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/30768 | |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Música | es_ES |
dc.title | Música y futuro | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |