Estudio comparativo de la eficacia analgésica del bloqueo continuo intercostal versus analgesia epidural torácica en la nefrectomía parcial abierta.

dc.contributor.advisorTFESánchez Álvarez, Julio
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorBaldeón Chávez, Elizabeth Jane
dc.date.accessioned2014-10-31T09:33:47Z
dc.date.available2014-10-31T09:33:47Z
dc.date.issued2014
dc.date.updated2014-10-30T09:05:30Z
dc.description.abstractUn importante efecto secundario de la cirugía es el dolor agudo postoperatorio. La estrategia más utilizada en su control tras cirugía mayor abdominal ha sido la analgesia epidural. El desarrollo de las técnicas laparoscópicas ha provocado un aumento de casos que finalizan en cirugía abierta, para los que se están probando otras técnicas de control del dolor postoperatorio, como la analgesia perineural, utilizada en cirugía traumatológica, pero de la que hay poca experiencia en cirugía urológica. OBJETIVO: Comparar la calidad analgésica y las complicaciones más frecuentes de la técnica estándar de analgesia epidural torácica continua con la analgesia subcostal (peri-neural) continua para el tratamiento del dolor en los pacientes que han sido sometidos a nefrectomía parcial. METODOLOGIA: Estudio retrospectivo en el que se revisaron las historias clínicas de los pacientes que se sometieron al procedimiento quirúrgico “nefrectomía parcial” en el Complejo Hospitalario de Navarra entre julio de 2009 y julio 2014. Previamente todos los pacientes nos brindaron el consentimiento informado para la revisión de su historia clínica y la utilización de sus datos de manera anónima. La incisión quirúrgica para la nefrectomía parcial se realizó mediante lumbotomía en el espacio T11-12 intercostal, incluyendo resección costal, con preservación del correspondiente nervio intercostal. Antes del cierre quirúrgico, bajo visión directa por parte del cirujano, un catéter multi-perforado fue suturado al músculo transverso abdominal junto al nervio intercostal. Se obtuvieron los datos de los pacientes, mediante Escala visual analógica (EVA) para el dolor a las 24 horas, 48 horas y 72 horas, tanto en reposo como en movimiento, consumo de opioides en la unidad de recuperación post-anestésica y complicaciones relacionadas, comparando la analgesia epidural con la analgesia mediante bloqueo continuo intercostal. El análisis estadístico se ha realizado utilizando las pruebas de T-Student, U de Mann- Whitney, test de 2 y test exacto de Fisher con el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS: Se analizaron los datos obtenidos en 17 pacientes en el grupo epidural y 13 pacientes en el grupo catéter perineural. Tras el análisis estadístico se observó que el EVA en reposo a las 24 horas era significativamente mayor (p=0.003) en el grupo perineural. La puntuación asignada al EVA en actividad a las 72 horas era significativamente mayor (p=0.026) en el grupo epidural que en el perineural. No hubo diferencias significativas en el consumo de fármacos analgésicos adyuvantes. Como efectos secundarios se observó un mayor número de nauseas a las 48 horas en el grupo epidural. No se observó la presencia de vómitos en ninguno de los grupos estudiados ni la presencia de infección de herida quirúrgica. CONCLUSIONES: El uso de un catéter de infusión continua perineural podría ser una alternativa válida para proveer analgesia a los pacientes que han sido sometidos a nefrectomía parcial.es_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Investigación en Ciencias de la Saludes_ES
dc.description.degreeUnibertsitate Masterra Osasun Zientzietako Ikerketaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/13993
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnalgesia epidurales_ES
dc.subjectAnalgesia epidural continuaes_ES
dc.subjectNefrectomía parciales_ES
dc.subjectCalidad analgésicaes_ES
dc.titleEstudio comparativo de la eficacia analgésica del bloqueo continuo intercostal versus analgesia epidural torácica en la nefrectomía parcial abierta.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ElizabethJaneBaldeonChavez.pdf
Size:
583.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: