Metodología para el diagnóstico de la tricomonosis bovina y estudio de la prevalencia en la zona de Urbasa y Andía

Date

2014

Authors

Azpilicueta Juanena, Nerea

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua

Project identifier

Abstract

La tricomonosis bovina es una enfermedad de transmisión venérea, causada por el protozoo flagelado Tritrichomonas foetus, que cursa con fallo reproductivo temprano. Es frecuente en los sistemas de explotación extensivos que comparten pastos comunales y donde la monta natural es la principal técnica reproductiva. Los toros se infectan al cubrir vacas infectadas quedando como portadores asintomáticos y constituyendo la principal fuente de infección. En Europa, esta enfermedad se creía prácticamente erradicada gracias al uso de la inseminación artificial. Sin embargo, ciertas prácticas de manejo en las explotaciones en régimen extensivo están favoreciendo la reemergencia de la enfermedad. Prueba de ello es el foco detectado recientemente en una explotación de vacuno de carne de Lezaun, que aprovecha los pastos comunales de la sierra de Urbasa. Consecuentemente, el Gobierno de Navarra inició una campaña para analizar todos los toros de las explotaciones relacionadas con el foco, con el fin de conocer la prevalencia de la enfermedad en la zona y determinar su origen. Todo esto hace interesante la realización del presente trabajo final de carrera Así, con la realización de este trabajo se pretende la familiarización con la técnica de diagnóstico de dicha enfermedad. Para ello, en primer lugar, se asistió a una charla informativa acerca de la parasitosis. Posteriormente, se acudió a una explotación para ver como se recogían las muestras y al laboratorio encargado de realizar la analítica laboratorial. Todo ello permitió redactar el protocolo para la recogida de muestras, el cultivo del agente a partir de las mismas y el análisis de laboratorio mediante observación al microscopio y confirmación por PCR. Un segundo objetivo es determinar la prevalencia y los posibles factores de riesgo en las explotaciones que pastorean en la sierra de Urbasa y Andía. Aplicando la metodología recomendada, se analizaron todos los toros de las explotaciones de la zona y se analizaron los distintos factores de riesgo asociados a la enfermedad. Los resultados obtenidos concluyeron que el foco declarado en Lezaun se trata de un hecho aislado cuyo origen no se puede determinar. A pesar de ello, ciertas explotaciones presentan algunas características similares a aquellas con una prevalencia alta de la enfermedad.

Description

Keywords

Tricomonosis bovina, Diagnóstico, Explotaciones de ganado vacuno, Sierra de Urbasa (Navarra), Sierra de Andía (Navarra)

Department

Producción Agraria / Nekazaritza Ekoizpena

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos / Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Ingeniería Técnica Agrícola, Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.