Nutrición y dietética para el ejercicio físico

dc.contributor.authorIbáñez Moya, Francisco C.
dc.contributor.departmentCiencias de la Saludes_ES
dc.contributor.departmentOsasun Zientziakeu
dc.date.accessioned2024-10-14T10:00:19Z
dc.date.available2024-10-14T10:00:19Z
dc.date.issued2017-03-01
dc.date.updated2024-10-14T09:56:31Z
dc.description.abstractLa importancia de una alimentación apropiada es un hecho bien conocido por los deportistas y sus entrenadores desde la antigüedad, no sólo para mantener la salud y mejorar el rendimiento deportivo. Para los que se dedican al deporte de competición, cuyo objetivo es mejorar sus marcas, la alimentación tiene como fin aportar nutrientes de un modo adecuado a las situaciones extremas, sin provocar desequilibrios que afecten a la salud y favorecer la rápida recuperación del organismo. Para los aficionados que practican deporte como actividad lúdica o con objeto de mejorar su salud, el fin de una alimentación adecuada es satisfacer las necesidades nutritivas, evitando tanto las situaciones de carencias como las de los excesos. Si bien se han producido avances notables en los conocimientos sobre la nutrición humana, su aplicación en el ámbito deportivo aún es compleja. Así, por ejemplo, la existencia o no de una mayor necesidad proteica en el ejercicio muscular sigue siendo un asunto muy debatido por la comunidad científica. Queda lejos la antigua creencia de que el sustrato energético del músculo son las proteínas. Hoy se sabe que es el glucógeno y, en menor proporción, los ácidos grasos. No obstante, estudios fisiológicos muestran un incremento del catabolismo proteico tras la realización de un ejercicio físico intenso. Otra cuestión, aunque relacionada con este asunto, es la hipertrofia muscular que se obtiene con entrenamientos físicos especiales (basados en actividades intensas y de muy corta duración), situación en la que existe una síntesis proteica aumentada a si se acompaña con un adecuado consumo de proteínas en la dieta. En estas circunstancias se recomienda adecuar la dieta mediante la ingestión de alimentos ricos en proteínas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.citationIbáñez Moya, F. C. (2017) Nutrición y dietética para el ejercicio físico. En Ibáñez-Moya F. C., Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica (pp. 355-365). Eunate. 978-84-7768-315-5
dc.identifier.isbn978-84-7768-315-5
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52213
dc.language.isospa
dc.publisherEunate
dc.relation.ispartofEn Ibáñez-Moya, F. C. Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica. Pamplona/Iruña: Eunate; 2017. p. 355-365
dc.rights© 2017 Ediciones Eunate
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectAyuda ergogénicaes_ES
dc.subjectGasto energéticoes_ES
dc.subjectMetabolismo energéticoes_ES
dc.subjectMúsculo esqueléticoes_ES
dc.subjectDeshidrataciónes_ES
dc.subjectSobrehidrataciónes_ES
dc.titleNutrición y dietética para el ejercicio físicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationae7c053b-14ad-49cb-828a-6bfac4bfa938
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryae7c053b-14ad-49cb-828a-6bfac4bfa938

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IbañezMoya_EjercicioFisico.pdf
Size:
757.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: