Propuesta didáctica sobre inmunología basada en modelización en 3º de la ESO
Consultable a partir de
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
La superación de la enseñanza tradicional transmisiva a través de la incorporación de nuevas prácticas científicas en el aula como la modelización, indagación y argumentación es el actual objetivo en el campo de la didáctica de ciencias. Implantar estas nuevas formas de trabajar en el aula de ciencias capacita al alumnado a desarrollar las competencias necesarias con el fin de convertirse en ciudadanos activos. Además, debido a la vigente pandemia ocasionada por la Covid-19, se ha observado la escasa alfabetización científica de la sociedad en términos de inmunología. Por consiguiente, ha habido una rápida difusión de ideas alternativas y bulos, creando así posiciones reticentes a la vacunación. En este trabajo se analiza la implantación de una propuesta didáctica basada en modelización sobre inmunología a nivel de 3º de la ESO en un centro escolar ribero. El objetivo principal de la unidad didáctica diseñada, que tuvo una duración de cinco sesiones, es la creación de un modelo final correcto entre el alumnado sobre cómo funcionan las vacunas dentro del organismo. Para ello, siguiendo el ciclo de modelización a través de dibujos, se revisó el modelo inicial con el fin de crear un modelo final consensuado y correcto, aplicable a otros contextos. De este modo, el alumnado será capaz de participar en las discusiones públicas de interés social sobre las medidas de prevención contra las enfermedades, además de desarrollar una actitud positiva hacia las vacunas.
Overcoming transmissive traditional teaching methods through the implementation of new scientific practices in the classroom such as modeling, inquiry and reasoning is the current aim of scientific didactics. By introducing new ways of exploring their competences, the students can get properly qualified, thus turning into conscious and active citizens. Furthermore, due to the current pandemic caused by covid-19, society’s scientific literacy in terms of immunology has been proved to be insufficient. This has led to the rapid diffusion of fake news, which in turn has created reluctant stances on vaccination. In this paper we analyze the implementation of an educational proposal based on immunological modeling on a group of high school students (Spain’s 3º ESO / US’s 9th Grade). The main goal of this five-session unit was to create a correct final model with the students about how vaccines work inside the human body. Using a modeling cycle based on drawings, the initial suggestion was updated in order to create an alternative final, consensual model which was applicable to other contexts, thereby enabling the students to take part in public discussions on disease prevention and helping them to develop a positive attitude towards vaccination.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.