Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak
Recent Submissions
-
Características, novedades y carencias en el proyecto de (nueva) ley de residuos y suelos contaminados
(Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), 2011) Artículo / ArtikuluaSe analizan las características del proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados -
Articulación autonómica de las competencias locales tras la LRSAL: hacia una autonomía local como derecho
La normativa autonómica de urgencia ha blindado las competencias locales en materias autonómicas que la LRSAL reduce, o vincula a exigencias estatales de financiación y de costes efectivos. Se fundamenta en que la ley ... -
Medidas de regeneración democrática. La nueva regulación de la financiación de los partidos políticos en España
La financiación de los partidos políticos es todavía hoy un problema sin resolver en nuestro país. Dentro de las medidas de regeneración democrática lanzadas por el gobierno se incluye la reforma de la regulación sobre la ... -
Examen de las fuentes para el estudio de la historia del matrimonio y de las uniones permanentes: una aproximación desde Navarra
El presente trabajo analiza las fuentes para el estudio de la Historia del matrimonio y de las uniones permanentes a través del ejemplo de Navarra que, en relación al régimen económico-matrimonial, suponen la base historicista ... -
La libertad condicional conforme a la LO 1/2015, de 30 de marzo: ¿Instrumento diseñado para prolongar el control penal?
En el presente trabajo se aborda, desde una posición crítica, el análisis de las reformas introducidas en la libertad condicional por la LO 1/2015, de 30 de marzo. Se entiende que la nueva configuración como suspensión de ... -
Don Quijote: ¿Caballero justo o justiciero a caballo?
Partiendo de la idea de que la justicia y el amor son los dos motores de la acción de don Quijote, en este trabajo se reflexiona sobre los principios en los que se asienta la teoría de la justicia de don Quijote y se ... -
Las cláusulas sociales en el proyecto de Ley de Contratos del Sector Público y el nuevo paradigma de la contratación pública
(Instituto Vasco de Administración Pública / Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea, 2017) Artículo / ArtikuluaLa Estrategia Europa 2020 ha considerado que la contratación pública es un instrumento adecuado para lograr un crecimiento socialmente integrador, verde y que fomente la innovación. La incorporación de cláusulas sociales ... -
La Ley de Instituciones Locales de Euskadi: visión general y encuadre del nivel institucion
(Instituto Vasco de Administración Pública / Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea, 2017) Artículo / ArtikuluaEl estudio pretende dar una visión general de la nueva Ley de Instituciones Locales de Euskadi. Esta ley profundiza la autonomía local, hasta llegar a la tridimensionalidad territorial de Euskadi, en sus vertientes ... -
La Cumbre del Clima de París: ¿un avance importante en la política del cambio climático?
Este artículo versa sobre la Cumbre del Clima de París y si ésta ha constituido muchas novedades respecto de la regulación existente hasta el momento. En concreto, se analiza la necesaria actualización del Protocolo de ... -
Una luz al final del túnel de la inconstitucionalidad del proceso inmatriculador de fincas de los Artículos 206 de la Ley hipotecaria y 304 de su reglamento
Repaso a algunas de las normas jurídicas aplicables al proceso inmatriculador de fincas por parte de la Iglesia Católica -
La organización territorial interna de los territorios forales
El trabajo busca estudiar de forma diferenciada la organización territorial interna de la Comunidad Foral de navarra y de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como de los Territorios Históricos. También sus competencias, ... -
Razón y cultura: una crítica a la hermenéutica constitucional moderna desde la interpretación dialógica
A través del análisis crítico de la teoría de la interpretación entendida como límite a los poderes de los últimos intérpretes de la Constitución, este trabajo intenta evidenciar la inexistencia, por una parte, de algunos ... -
El diálogo socrático como parte de la formación práctica en los estudios de Derecho
El diálogo socrático es un método de enseñanza-aprendizaje de gran utilidad en la docencia del Derecho. El análisis de cuestiones jurídicas problemáticas a través de esta técnica permite al estudiante investigar de un modo ... -
Los retos del principio de laicidad en España: una reflexión crítica a la luz de los preceptos constitucionales
Tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, se modifica el modelo de relaciones entre la Iglesia y el Estado, optándose por un sistema de separación Iglesia-Estado, en el que el Estado opta por ser neutral frente ... -
Los poderes de los tribunales administrativos de recursos contractuales en la Ley de Contratos del Sector Público de 2017
(Instituto Vasco de Administración Pública / Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea, 2018) Artículo / ArtikuluaEl presente trabajo versa sobre los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales, órganos no judiciales responsables de los recursos en materia de contratos públicos. Su creación se realizó en aras al cumplimiento ... -
Análisis de la relevancia penal de la contaminación acústica en ámbitos urbanos tras la reforma de los delitos contra el medio ambiente (LO 1/2015, de 30 de marzo)
La contaminación acústica en el ámbito urbano es un fenómeno que preocupa en la sociedad actual dado que puede repercutir negativamente en la salud de las personas y en su calidad de vida. Los tribunales han castigado ... -
Normas y discursos. Los conflictos armados y el derecho penal antes y después del 11-S
In this paper we will analyze several aspects of the ‘war on terror’ by comparing the classic legal war-paradigm with the security policies that have been activated after 9/11. Taking certain cornestones of ius publicum ... -
La justicia restaurativa y el art. 15 del Estatuto de la víctima del delito ¿un modelo de justicia o un servicio para la víctima?
En este trabajo se analizan las implicaciones que tiene el hecho de que el Estatuto de la víctima del delito recoja la Justicia Restaurativa como un servicio para la víctima y más en concreto su impacto por la forma en que ... -
Eugenesia nazi y genocidio gitano. Reflexiones biojurídicas
El objetivo de la presente comunicación no es otro que intentar abordar y responder a dos cuestiones concretas que podrían ser formuladas en términos precisos. En primer lugar ¿por qué motivo el nacionalsocialismo decidió ... -
El principio de oportunidad ¿modernización o crisis del Derecho penal?
En el presente artículo se analizan las ventajas y desventajas que podría tener la aplicación del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico español, y se fundamenta una posición crítica frente a la aplicación ...