Congresos 2012
Collections in this community
Recent Submissions
-
Calibración y evaluación de dos métodos no destructivos de estimación de la producción en praderas polífitas con Lolium sp.
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEn esta comunicación se expone el trabajo realizado para calibrar y evaluar dos métodos de estimación indirecta de la materia seca presente en praderas polífitas de Lolium sp. La comparativa metodológica se realizó entre ... -
Nuevos retos de la ganadería extensiva: un agente de conservación en peligro de extinción = Abeltzaintza estentsiboaren erronka berriak: galtzeko arriskuan dagoen kontserbazio eragilea. 51 Reunión Científica de la SEEP
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLos pastos alimentan a nuestras cabañas ganaderas de forma segura, sana y trazable, siendo el alimento más económico y el más adecuado para el sustento del ganado. Los animales herbívoros han coevolucionado a lo largo de ... -
Producción forrajera del cultivo de especies autóctonas de Canarias
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaSe estudiaron cinco especies autóctonas de la Reserva de Biosfera de Lanzarote (Atriplex halimus, Bituminaria bituminosa var. albomarginata, Coronilla viminalis, Echium decaisnei y Lotus lancerottensis). El ensayo se realizó ... -
La producción y el valor nutritivo del primer corte de la alfalfa crecida en invernaderos de gradiente térmico en condiciones de cambio climático varían con la cepa de Sinorhizobium meliloti
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del estudio fue analizar bajo distintos escenarios de simulación de cambio climático (CO2 y temperatura elevados), el efecto de tres cepas de Sinorhizobium meliloti, en la producción, calidad y digestibilidad ... -
Producción y calidad de biomasa del switchgrass (Panicum virgatum L.) en Candás (Asturias)
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo de este trabajo fue obtener información sobre el comportamiento del switchgrass (Panicum virgatum L.) en Asturias mediante un estudio agronómico comparando seis cultivares: Nebraska 28, Shawnee, Trailblazer, ... -
Evaluación de la aptitud combinatoria específica de líneas (EC136 x EC151)F2 para la producción de maíz grano
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo de este trabajo fue evaluar la Aptitud Combinatoria Específica de trescientas veinticuatro líneas aleatorias derivadas de la población (EC136xEC151)F2 mediante cruzamientos con un probador tester heterótico ... -
Respuesta de la cebada a la inoculación con micorrizas combinada con la fertilización mineral
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaSe ha realizado un ensayo en una zona semiárida de la provincia de Salamanca, para estudiar la respuesta de la cebada, como planta forrajera, a la inoculación con micorrizas, combinada con la fertilización mineral. Se ... -
Potencial agronómico y ambiental de las mezclas forrajeras
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaCon el objetivo de evaluar el potencial agronómico y ambiental del uso de cubiertas forrajeras mixtas, se estableció un experimento en el que se manipuló la diversidad vegetal de cubiertas forrajeras, incluyendo monocultivos ... -
Evaluación de la aptitud combinatoria específica de líneas (EC136 x EC151)F2 para la producción de maíz forrajero
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo de este trabajo fue evaluar la Aptitud Combinatoria Específica de varias líneas aleatorias derivadas de la población (EC136xEC151)F2 mediante cruzamientos con un tester heterótico EC214. Trescientos treinta y ... -
Pastoreo versus siega de una pradera de esparceta en regadío
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaSe comparó la producción de forraje, composición química y persistencia de una pradera de esparceta, aprovechada a diente por ganado ovino en dos estados fenológicos, inicio (IF) y plena floración (PF), con la producción ... -
Efecto del régimen hídrico y del número de cortes en la producción de biomasa y la eficiencia en el uso de agua en un cultivo de zulla (Hedysarum coronarium L.) en condiciones mediterráneas
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa producción de rumiantes de alta producción está utilizando actualmente una gran cantidad de insumos externos. Este hecho provoca una fuerte dependencia exterior de las explotaciones y puede tener importantes implicaciones ... -
Influencia de la fertilización con magnesio, calcio, azufre y potasio junto a fósforo, sobre la producción, composición botánica y calidad de pasto de dehesa
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa dehesa, principal ecosistema del SO de España, está marcada por dos características: el clima semiárido Mediterráneo y baja fertilidad edáfica. Estas condiciones hacen poco viable el cultivo continuado y reducen ... -
Evolución del valor nutritivo del forraje en dehesa de cuatro cultivos tras la cosecha
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEn la dehesa es necesario, especialmente en invierno y verano, completar la alimentación de la ganadería. En este sentido, se utilizan diferentes cultivos forrajeros, que son conservados a finales de primavera, habitualmente ... -
Calidad de prados en el Pirineo de Huesca: valoración mediante análisis botánicos y químicos
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaSe ha realizado, durante junio y julio de 2008 y 2009, un control de 160 parcelas de prados del Pirineo aragonés. Se presentan datos de cobertura por familias (gramíneas, leguminosas y “otras”), de análisis de valoración ... -
Proyecto piloto para valorar la adaptación de máquinas específicas de producción y recolección de forrajes en zonas de montaña. Resultados de Navarra
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLos accidentes asociados al uso del tractor y de la maquinaria agrícola son todavía hoy demasiado frecuentes. Aunque estos accidentes ocurren por causas diversas, la orografía de las parcelas juega un papel importante, en ... -
Producción de pastos herbáceos en el municipio de Tavertet (Barcelona)
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del trabajo es conocer el potencial productivo de los pastos herbáceos de una finca silvopastoral con ganadería extensiva de vacuno situada en el término municipal de Tavertet (Barcelona). Se presentan los ... -
Influencia de los equipos de aplicación sobre el valor fertilizante de la fracción líquida del purín de vacuno de leche y la compactación de los suelos en cultivos forrajeros monófitos anuales en ambiente atlántico
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa utilización como fertilizante de los residuos orgánicos generados por la actividad ganadera constituye una oportunidad para el tránsito hacia la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones. En esta ... -
Curvas de dilución de la proteína en un triticale de doble aptitud: influencia de la densidad de siembra, la dosis de nitrógeno y el número de cortes
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia de la densidad de siembra, la dosis de nitrógeno y el número de cortes en las curvas de dilución de proteína en el triticale (X Triticosecale Wittmack) de doble ... -
Evolución de las propiedades químicas del suelo y producción de una pradera fertilizada con purín de vacuno mezclado con concha de mejillón
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la aplicación de purín de vacuno (PV) y PV mezclado con diferentes dosis de concha de mejillón (CM) sobre las propiedades químicas del suelo; así como en la ... -
Evaluación agronómica de maíz tras aplicación de combinaciones de productos de calcio en terrenos ácidos
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la eficacia de un encalante granulado formulado con una combinación de CaCO3, CaO, CaMg(CO3)2, sobre el cultivo de maíz forrajero en la zona occidental de Asturias, de ...