Show simple item record

dc.creatorPantano Escobar, María Camilaes_ES
dc.date.accessioned2022-10-05T06:32:02Z
dc.date.available2022-10-05T06:32:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/44165
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto evaluar los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador que tiene como finalidad llevar a cabo un proceso termoquímico como el reformado seco de metano. Este proceso tiene lugar en los laboratorios de investigación química del Departamento de Ciencias, en la Universidad Pública de Navarra. Esta evaluación se ha realizado siguiendo la metodología propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en donde se determina la severidad y probabilidad de los factores de riesgo, para finalmente, obtener el nivel de riesgo y, con base en este; establecer medidas preventivas orientadas a la disminución de los mismos. En esta evaluación de riesgos laborales, se logró identificar que el riesgo de mayor importancia es la exposición a productos químicos. Sin embargo, el trabajador también se encuentra expuesto a riesgos como lesiones en la piel y los ojos, caídas y fatiga, entre otros. Finalmente, se proponen medidas preventivas relacionadas con la formación e información, el mantenimiento de los equipos e instalaciones de trabajo, la dotación de EPIs (especialmente para la recolección del material de vidrio roto), así como la continuación del cumplimiento de la normativa vigente en relación con el almacenamiento y manipulación de sustancias químicas.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this work is to evaluate the occupational risks to which the worker is exposed whose purpose is to carry out a thermochemical process such as dry methane reforming. This process takes place in the chemical research laboratories of the Science Department, in the Public University of Navarra. The evaluation has been carried out following the methodology proposed by the National Institute of Safety and Hygiene at Work (INNST), where the severity and probability of the risk factors are determined, in order to obtain the level of risk and, based on this; establish the appropriate preventive measures focused on reducing them. In this occupational risk assessment, it was possible to identify that the most important risk is the exposure to chemical products. However, the worker is also exposed to risks such skin and eyes lesions, falls, fatigue and others. Finally, preventive measures are proposed related with training and information, the maintenance of equipment and work places, the provision of personal protective equipment (PPE), especially for the broken glass material collection, as well as the continuation of compliance of valid legislation related with the storage and handling of chemical substances.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectProceso termoquímicoes_ES
dc.subjectRiesgoses_ES
dc.subjectMedidas preventivases_ES
dc.subjectSeguridades_ES
dc.subjectHigienees_ES
dc.subjectErgonomíaes_ES
dc.subjectPsicosociologíaes_ES
dc.subjectThermochemical processen
dc.subjectRisksen
dc.subjectPreventive measuresen
dc.subjectSafetyen
dc.subjectHygieneen
dc.subjectErgonomicsen
dc.subjectPsychosociologyen
dc.titleAnálisis y prevención de riesgos en procesos termoquímicoses_ES
dc.typeTrabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.date.updated2022-10-04T06:48:17Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Jurídicases_ES
dc.contributor.affiliationZientzia Juridikoen Fakultateaeu
dc.description.degreeMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeLaneko Arriskuen Prebentzioko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFEReyero Zaragoza, Inéses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt