Menú corporal basado en propiocepción

View/ Open
Read access available from
2025-10-01
Date
2023Author
Advisor
Version
Acceso embargado 2 años / 2 urteko bahitura
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este proyecto surge a partir de las conclusiones de un Trabajo de Fin de Grado anterior,
realizado en la UPNA por la alumna Ainhoa Basadre [1], que exploraba el uso del sentido de
la propiocepción (sentido que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de
las partes del cuerpo) para diseñar menús inmersivos en mundo virtuales. Sus conclusiones
apuntaban a que el cuerpo de la ...
[++]
Este proyecto surge a partir de las conclusiones de un Trabajo de Fin de Grado anterior,
realizado en la UPNA por la alumna Ainhoa Basadre [1], que exploraba el uso del sentido de
la propiocepción (sentido que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de
las partes del cuerpo) para diseñar menús inmersivos en mundo virtuales. Sus conclusiones
apuntaban a que el cuerpo de la persona podría ser utilizado para diseñar menús más
inmersivos gracias al sentido de la propiocepción.
En este nuevo Trabajo de Fin de grado se pretende ampliar el alcance de las aplicaciones de
un menú utilizando la propiocepción, así como comprobar, a través de una aplicación simple
para que sea más inmersivo y, por ello, se puedan obtener resultados más específicos sobre
la utilidad de este tipo de menús.
En el proyecto anteriormente citado [1] se compararon tres tipos de menús situados en tres
lugares diferentes: menú fijo situado en un panel frente a los ojos del usuario, menú corporal
situado sobre los dedos del usuario y menú corporal situado en el antebrazo. Se llegó a la
conclusión de que un menú que situará las opciones sobre el cuerpo de la persona y que utilizará el sentido de la propiocepción para seleccionarlas resultaba igual de efectivo que un
menú situado de forma fija mediante un panel en el mundo virtual. Dentro de las tres opciones
ofrecidas, los usuarios se mostraron mucho más cómodos utilizando el menú de las manos
en comparación con el fijo y también se comprobó, que, aunque no se apreció diferencia en
la efectividad visualizando o no el menú en las manos, a los usuarios les resultaba más
cómodo. Respecto al menú localizado en el antebrazo, también se vio que un menú de
opciones discretas situado en una superficie continua daba peores resultados.
A partir de las conclusiones que se obtuvieron en el anterior trabajo [1], se diseñó un nuevo
menú, utilizando los dedos para situar las opciones discretas y se añadió la opción de
selección continua sobre una superficie continua en la palma de la mano. Además, se
incorporó un nivel superior del menú que situaba las opciones sobre el esqueleto de la
persona y que podrán ser seleccionadas sin mirar gracias al sentido de la propiocepción. Se
ha implementado esta opción a través del seguimiento de cuerpo que ofrece la cámara Azure
Kinect DK, que permite detectar gestos con el cuerpo, aunque sea de forma menos precisa,
con lo que se puede detectar si el usuario hace una posición concreta o se toca con una mano
algún punto del cuerpo en específico, que se ha utilizado para acceder a los menús de la
mano y el menú continuo.
Para evaluar la validez del nuevo menú diseñado se ha realizado un test con 12 participantes
que compara el menú corporal propioceptivo con un menú tradicional basado en paneles
situados sobre el controlador de las gafas de RV. [--]
Subject
Hand tracking,
Seguimiento de manos,
Body tracking,
Seguimiento de cuerpo,
Menú,
Oculus Quest,
Kinect,
Azure Kinect DK,
Propiocepción,
Unity,
Realidad virtual
Degree
Graduado o Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad Pública de Navarra /
Informatika Ingeniaritzako Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan