RHSJ Geografía e Historia. Año 2009 nº 16
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 16 - 2009 - 16. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Estudios
La primera industrialización en Navarra:las ferrerías en la Baja Edad Media Iñigo Mugueta Moreno
El Archivo del Monasterio Cisterciense de Fitero en época moderna Isabel Ostoloza Elizondo; Ignacio Panizo Santos; Cristina Monterde Albiac
Los Quijada de Los Arcos y su casa solariega Víctor Pastor Abáigar
La biblioteca privada de un ilustrado navarro: el marqués de Montesa Ana Mendioroz Lacambra
Fuentes documentales para la historia de la tecnología navarra en el Archivo de la Oficina Española de patentes y marcas: los expedientes de patentes (1878-1939) María Jesús Berzal Tejero
Faustino Aizkorbe: escultura pública en Navarra José María Muruzábal del Solar
Pablo Antoñana y la historia: Noticias de la Segunda Guerra Carlista Antonio Muro Jurío
Documentos
Una misiva del Príncipe de Viana Pilar Bravo Lledó
Recensiones
Diccionario biográfico del socialismo español (1879-1939): recensión Manuel Ortuño Martínez
Noticias de tesis doctorales/ Doktoretza tesiei buruzko berriak
La cuestión religiosa en Navarra. 1931-1933 Francisco Javier Dronda Martínez
Recent Submissions
-
Una misiva del Príncipe de Viana
La autora publica una misiva de Carlos de Viana dirigida al Abad de Poblet, por la que le comunica que tiene como candidato ya elegido para el oficio de limosnero, al freire Joan de Vinyoles. -
Pablo Antoñana y la historia: Noticias de la Segunda Guerra Carlista
El escritor Pablo Antoñana (1927- 2009), autor de novelas, cuentos, colaboraciones periodísticas y textos de diverso género, ambientó muchas de sus narraciones en el pasado histórico, en el largo periodo que ocupa el ... -
Fuentes documentales para la historia de la tecnología navarra en el Archivo de la Oficina Española de patentes y marcas: los expedientes de patentes (1878-1939)
El presente trabajo ofrece una visión general sobre las fuentes documentales para la historia de la tecnología Navarra conservadas en el Archivo de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Se presenta un listado de ... -
Faustino Aizkorbe: escultura pública en Navarra
El presente artículo revisa la figura del escultor navarro Faustino Aizkorbe (Olloki, Navarra, 1948), sin duda el más destacado escultor navarro actual y el que goza de mayor proyección nacional e internacional. ... -
La biblioteca privada de un ilustrado navarro: el marqués de Montesa
Este trabajo pretende aportar datos sobre el panorama ilustrado en Navarra. Para ello, hemos analizado los fondos de la biblioteca del marqués de Montesa, miembro fundador de la Real Sociedad Tudelana de los Deseosos del ... -
Los Quijada de Los Arcos y su casa solariega
Este linaje de los Quijada o Quixada, como ellos firman habitualmente, se estableció en Los Arcos en la segunda mitad del siglo XVI, procedente de la ciudad riojana de Alfaro, adonde, a su vez, habían llegado de Tierra ... -
El archivo del monasterio cisterciense de Fitero en la época moderna
Los autores siguen el rastro del archivo del monasterio cisterciense de Fitero desde el siglo XVI hasta 1835, reconstruyéndolo con los antiguos inventarios de 1634, 1708 y 1798 y la identificación de la documentación ... -
La primera industrialización en Navarra: las ferrerías en la Baja Edad Media
La instalación de los primeros talleres siderúrgicos en la franja cántabro-pirenaica parece datar del último tercio del siglo XIII. Son numerosos los testimonios de asentamientos industriales y mineros en esas fechas ...