Goñi-Sarriés, AdrianaLópez-Goñi, José Javier2020-03-172020-03-1720201137-662710.23938/assn.0781https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/36451Navarra dispone desde 2014 de un protocolo de colaboración interinstitucional para la prevención y actuación ante conductas suicidas. El documento fue pionero ya que adopta un punto de vista interdepartamental, y parte de la premisa de que el suicidio es mucho más que un problema de salud. Además, su fin último es la coordinación de los recursos institucionales y civiles para la prevención, la intervención y el seguimiento. En el caso de Navarra, nos encontramos con un tamaño poblacional pequeño y con un número bajo de casos absolutos, por lo que debemos ser muy cuidadosos a la hora de interpretar los datos. A pesar de ello, la situación es totalmente distinta a la descrita en Ecuador. Según los datos facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra, en el periodo 1980 - 2018, 283 menores de 29 años fallecieron por suicidio. En el grupo de 10 a 14 años es un hecho tan extraordinario (tan sólo 2 niños y 2 niñas en todo el período) que ni tan siquiera pueden hacerse análisis de tendencias. En los tramos de edad superiores, globalmente, se aprecia un descenso significativo en los varones de 20 a 29 años desde el año 1994 hasta el momento actual (PAC = -4,27%). En relación con las adolescentes y las mujeres jóvenes, se han registrado 50 fallecidas en el período, no pudiéndose hablar de incrementos en las tasas. Se confirma, como en la edad adulta, la proporción de 3-4 varones por cada mujer fallecida.2 p.application/pdfspaCreative Commons Atribución-NoComercial 3.0 No portada (CC BY-NC 3.0)SuicidioTendencias temporalesNiñosAdolescentesJóvenesNavarraTendencias temporales de suicidio en niños, adolescentes y jóvenesTrend analysis of suicide among children, adolescent and young adultsinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccess