Delicado Moratalla, Lidia2024-10-152024-10-152022Delicado-Moratalla, L. (2022). Nuevos interrogantes hacia el sadomasoquismo sexual desde la teoría feminista y el análisis de la cultura popular digital. En Aránguez Sánchez, T., Olariu O. (Coords.), Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital (pp. 671-693). Dykinson.978-84-1122-494-9https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52239Baumeister (2014) publicó en 1989 su libro titulado Masochism and the Self, en el que describió muy detalladamente el significado y la práctica del sadismo y del masoquismo sexual, comúnmente referidos también como BDSM (por sus siglas en Inglés) o S/M en la actualidad. Una síntesis ajustada vendría siendo que el sadismo sexual se caracteriza por el disfrute y el placer de practicar la humillación, la crueldad, causar dolor a otras personas, atarlas o esclavizarlas. Siguiendo las tesis de Baumeister (2014), el masoquismo sexual se compone del ejercicio y de la aceptación del dolor, la culpa y el castigo, la humillación verbal, la degradación o la pérdida de estatus y la humillación a través de la orina.application/pdfspa© 2022 Dykinson S.L., los autoresSadismoMasoquismoBDSMHumillaciónNuevos interrogantes hacia el sadomasoquismo sexual desde la teoría feminista y el análisis de la cultura popular digitalinfo:eu-repo/semantics/bookPart2024-10-15info:eu-repo/semantics/openAccess