García-Zabaleta, Esther2025-06-122025-06-122020-09-14García-Zabaleta, E. (2020). Reseña al libro de Santiago Campión, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Barcelona: Paidós Educación, 240 páginas, ISBN 978-84-493-3486-3. Contextos Educativos, 26, 281-282. https://doi.org/10.18172/con.4628.1575-023X10.18172/con.4628https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54221Recesión de la obra de Santiago Campión, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Paidós Educación; 2018. 978-84-493-3486-3.A lo largo de diez capítulos, Raúl Santiago y Jon Bergmann abordan el tema del flipped classroom, analizando sus principios fundamentales y ofreciendo una ingente cantidad de recomendaciones para su correcta implementación; así lo refleja al comienzo del prólogo Eric Mazur, creador del Peer Instruction y uno de los precursores del Flipped Learning, quien en primera persona vio la necesidad de un cambio de paradigma educativo en su labor como docente.application/pdfspaEl autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.Ciencias humanas y de la educaciónMetodología científicaReseñasAprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula: reseñainfo:eu-repo/semantics/review2025-06-12info:eu-repo/semantics/openAccess