Bausela Herreras, Esperanza2025-08-132025-08-132025Bausela Herreras, E. (2025) ¿Qué papel juega la autorregulación en el aprendizaje y comportamiento del estudiante?. En Hervás-Gómez, C., Díaz-Noguera, M. D., Barkoczi, N., Balllesteros-Regaña, C., Domínguez-González M. A. (Coords.), Educar para la diversidad: inclusión, bienestar y sostenibilidad en contextos emergentes (pp. 475-492). Dykinson. 978-84-1070-698-9978-84-1070-698-9https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54695El concepto de aprendizaje autorregulado se basa en la premisa de que los estudiantes deben responsabilizarse de su propio aprendizaje y tomar un papel activo en el proceso de aprendizaje (Zimmerman, 2001). Este es un proceso cíclico en el que los alumnos dividen el aprendizaje en tres etapas. etapa de anticipación, etapa de desempeño y etapa de autorreflexión. Estas etapas son cíclicas porque los estudiantes autorregulados utilizan la retroalimentación de conductas aprendidas previamente e intentan hacer ajustes en conductas futuras (Zimmerman, 2000).application/pdfspa© de los textos: los autores. © de la presente edición: Dykinson S.L. Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Aprendizaje autorreguladoMetacogniciónFunción ejecutiva¿Qué papel juega la autorregulación en el aprendizaje y comportamiento del estudiante?info:eu-repo/semantics/bookPart2025-08-13info:eu-repo/semantics/openAccess