Huerta Arribas, EmilioContín Pilart, Ignacio2018-05-222018-05-2219961996https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/28649En el capítulo 1 se describen los rasgos básicos de las diferentes fases de la industria del petróleo. En el capítulo 2 se analiza la racionalidad económica de la integración vertical de las refinerías españolas en la exploración y productos de crudos. En el capítulo 3 se discuten los distintos motivos que pueden promover la integración vertical de las refinerías en la logística petrolera española, transporte a través de oleoductos y almacenamiento de productos en las instalaciones interiores de la península. Por último, el capítulo 4 se compone de dos partes. En la primera de ellas se analizan los motivos que llevan a las refinerías a integrarse en la comercialización de carburantes y combustibles de automoción, y en la segunda se estudia el grado de competencia existente en la comercialización de los citados productos tras la desmonopolización del sector del petróleo, utilizando como metodología de trabajo el paradigma estructura-conducta-resultado (ERC).application/pdfspaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)PetróleoDesregulaciónLa desregulación en el sector del petróleo : consecuencias empresariales y efectos sobre la competenciainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess