Granda Márquez de Prado, J.Hernández Díaz-Ambrona, C.G.2018-03-132018-03-132012978-84-9769-277-9https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/27706Ponencia presentada a la 51 Reunión Científica de la SEEP celebrada en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra entre el 14 y el 18 de mayo de 2012.Aunque las técnicas de mejora de la dehesa propuesta hacia mediados del siglo veinte cubrían un gran número de campos de actuación, en este trabajo vamos a centrarnos en las relacionadas con la mejora vegetal y la fertilización de los pastos naturales. El objetivo de este estudio es presentar una reflexión sobre cuales han sido los resultados prácticos de las mejoras propuestas y del impacto que han tenido en la ganadería extensiva actual. A partir de una revisión crítica de los planteamientos de las técnicas de mejora vegetal y en la fertilización de los pastos herbáceos realizadas a partir de mediados del siglo veinte y de los objetivos alcanzados.Although techniques for the improvement of the dehesa proposed towards the middle of the twentieth century covered a large number of fields of action, in this work we will stick to those related to plant breeding and fertilization of natural pastures. The objective of this study is to assess the results of the proposed improvements and the impact they have had on current ranching. La dehesa is the main agroforestry system of ranching in southwestern Europe. This work makes a critical review of approaches to improving rangelands management based on pastures establishment and nutrients from mid-20th century to nowadays.4 p.application/pdfspa© Los autoresEcosistemaGanaderíaLeguminosasPastosEcosystemStockLegumesGrassesReflexiones sobre las técnicas de mejora de la dehesa extremeñaComments about the pastures techniques to improve the dehesas of Extremadura (Spain)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess