Zabalza Izco, Alexia2018-04-302018-04-302018https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/28452La producción de patata en los valles pirenaicos navarros ha sido de gran importancia para las economías locales a lo largo del S.XX, especialmente durante la segunda mitad del mismo, como parte importante de los sistemas agroganaderos de la zona, dado que las condiciones agroclimáticas de los citados valles son muy adecuadas para la obtención de patata de siembra certificada, ofreciendo una rentabilidad adecuada a los productores. Sin embargo, factores como los cambios en las dinámicas poblacionales y en las sociedades y economías rurales, surgidos por diversas cuestiones como el desarrollo industrial, la globalización de los mercados y las políticas agrarias, junto con la falta de adaptación a las nuevas coyunturas y la dificultad de movimiento en un mercado cada vez más globalizado, han propiciado el descenso progresivo del cultivo en la zona, quedando en una situación en la que su continuidad se ve seriamente comprometida. En este contexto, en el presente trabajo se realiza un análisis de todos los condicionantes, extrínsecos e intrínsecos, que afectan a la coyuntura actual de la patata del Pirineo, así como un análisis de la misma. Asimismo, se realiza un estudio de percepción del producto entre las personas consumidoras navarras, exponiéndose los resultados y reflejándose, por último, una serie de conclusiones y recomendaciones derivadas de todo ello.application/pdfspaPatata del PirineoComercializaciónMercadoOPPOSAAPPINAPatata de consumoPatata de siembraSemilla certificadaPirineo NavarroAezkoaSalazarLa producción de patata en el Pirineo Navarro: análisis coyuntural, estudio de mercado y estrategias de futuroinfo:eu-repo/semantics/masterThesis2018-04-26info:eu-repo/semantics/openAccessIngeniería agroalimentariaAgricultura