Jorqui Azofra, MaríaCárdenas Krenz, Arturo Ronald2024-07-302024-07-3020242024-06-2810.48035/Tesis/2454/50506https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/50506A través del presente trabajo y pudiendo tener ya una cierta perspectiva histórica, hemos querido pasar revista a la pandemia, para luego abordar el tema de las vacunas y analizar la cuestión de su obligatoriedad o no, en una situación en donde parecen enfrentarse la autonomía individual y el interés colectivo, la libertad y el bien común. Para una mejor comprensión de cómo no obstante las duras experiencias vividas con la pandemia, una vez aparecidas las vacunas muchas personas se negaron a vacunarse, hemos estudiado cómo tomamos decisiones, teniendo en cuenta los aportes de la psicología conductual, la economía conductual y la neurociencia, observando que existen factores que influyen en nosotros de los cuales no somos conscientes. Seguidamente, pasamos a evaluar diversas cuestiones jurídicas en concreto vinculadas con el presente trabajo, para luego evaluar la posibilidad de recurrir a nudges como una alternativa, por lo menos temporal e inmediata, para promover buenas conductas ciudadanas, mientras seguimos trabajando en la formación de una sociedad más humanista y responsable, capaces de pensar en el otro, buscando la realización de bienes públicos globales.252 p.application/pdfspa© Todos los derechos reservadosPandemiaNudgesVacunaciónAutonomía personalInterés colectivo¿Libertad individual vs. bien común? Lecciones de la pandemia y nudges como estrategia de vacunacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess