Ibáñez Moya, Francisco C.Zubeldia Díez, NatividadZornoza Cebeiro, Arantza2024-10-162024-10-162024Ibáñez Moya, F. C., Zubeldia Díez, N., Zornoza Cebeiro, A. (2024) Nutrición y dietética en la gestación y en la lactación. En Ibáñez Moya, F. C., Beriain Apesteguía M. J. (Eds.), Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica: (2ª edición revisada y ampliada) (2ª ed., pp. 233-253). Eunate. 978-84-7768-481-7978-84-7768-481-7https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52255La gestación es un período en el que cambian de un modo importante las necesidades nutricionales de la mujer por comparación con la etapa no gestante. Los cambios se deben, por un lado, a las demandas requeridas para el crecimiento y desarrollo del feto, y por otro, para la generación o la modificación de las estructuras maternas necesarias en la gestación (placenta, útero, glándulas mamarias y sangre), así como para la constitución de depósitos energéticos en la madre, que aseguren las demandas de energía que van a presentarse en el parto y durante la lactación. A nivel fisiológico se producen cambios en prácticamente todos los sistemas: endocrino, cardiovascular, digestivo, respiratorio y renal. Esto se traduce en variaciones en su composición corporal, destacando un incremento de las reservas del tejido adiposo. Los errores nutricionales durante este período no sólo pueden afectar la salud de la madre y del feto durante el mismo, sino que pueden tener también implicaciones posteriores en ambos. También es importante el estado nutricional de la mujer antes de la gestación ya que, si éste es bueno, las reservas de nutrientes serán adecuadas para suplir posibles deficiencias durante dicho periodo. De hecho, la reproducción es posible cuando el estado nutricional de la futura gestante cumple unos requisitos mínimos necesarios para el mantenimiento del sistema hormonal. Una de las causas de infertilidad es la desnutrición, estados de malnutrición por inanición voluntaria o impuesta, ejercicio físico excesivo o enfermedad. Tales estados dan lugar a unas reservas energéticas por debajo de los límites aceptables que pueden derivar en una inhibición de la ovulación con imposibilidad para la reproducción.application/pdfspa© 2024 Ediciones EunateDiabetes gestacionalDislipemia gestacionalHipoaminoacidemiaEclampsia (preeclamsia)Espina bífidaListeriosisSíndrome fetal por alcoholToxoplasmosisNutrición y dietética en la gestación y en la lactacióninfo:eu-repo/semantics/bookPart2024-10-16info:eu-repo/semantics/openAccess