Delicado Moratalla, Lidia2025-02-192025-02-192024Delicado-Moratalla, L. (2024) El movimiento feminista antipornografía. En Aránguez, T., Olariu O. (Coords.), Los derechos de las mujeres en la sociedad digital (pp. 205-225). Dykinson.978-84-1070-448-0https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53504A finales de la década de los sesenta y, especialmente, a partir de 1968, las mujeres implicadas en diversos movimientos sociales y políticos de izquierda en algunos países occidentales, decidieron organizarse de manera independiente a los hombres porque, durante años, habían comprobado que sus demandas y reivindicaciones no eran escuchadas. Los puntos que ellas sugerían incluir en las agendas políticas eran arrinconados por los varones que lideraban los distintos espacios de reivindicación. Las mujeres, por lo tanto, comenzaron a crear grupos propios con una agenda feminista que perseguía demandar sus derechos e impulsar el cambio cultural para lograr la transformación social necesaria para la articulación real de la igualdad entre hombres y mujeres. En el seno de estas agrupaciones feministas en Estados Unidos, que constituirían el Movimiento de Liberación de las Mujeres durante los años setenta, se creó una metodología propia de activación de la conciencia colectiva y de conceptualización de los problemas específicos que obstaculizaban la garantía de disponer de vidas libres de violencia y de una convivencia democrática.application/pdfspaEsta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Feminismo radicalToma de concienciaViolencia sexualMovimiento antipornografíaEl movimiento feminista antipornografíainfo:eu-repo/semantics/bookPart2025-02-19info:eu-repo/semantics/openAccess