Labarga Navarro, Miguel2015-01-152015-08-112013https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/15405En 2012 el Gobierno de España presentó el anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en el que, entre otras cosas, se incluía en artículo 42.bis en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación. En este nuevo artículo se ponían las bases de la Formación Profesional dual, con el objetivo de que los alumnos de formación profesional realicen una parte importante de su formación en centros de trabajo, de forma que adquieran competencias y conocimientos que puedan aplicar en su vida laboral, además de conocer el funcionamiento de las empresas en las que en el futuro van a desarrollar su profesión. Con esto se pretende que las empresas vayan formando a sus futuros trabajadores, iniciándoles en labores específicas y que los alumnos se sumerjan en el mercado laboral desde el inicio y aprendan su funcionamiento y adapten sus aptitudes al mismo. Estas son las bases sobre las que se va a asentar la Formación Profesional dual en España. El objetivo de este trabajo final de máster es describir y comparar los diferentes enfoques que se están adoptando en distintas Comunidades Autónomas a la hora de sentar las bases para la oferta de los ciclos de Formación Profesional dual.application/pdfspaFormación profesional dualComunidades AutónomasLey Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)ComparaciónEstudio de la implantación experimental de la formación profesional dual en diferentes comunidades autónomas españolasinfo:eu-repo/semantics/masterThesis2015-01-14info:eu-repo/semantics/openAccess