Gómez Mendoza, Adrián2020-09-082020-09-082020https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/38069Antecedentes: Las lesiones por distensión o rotura de los músculos isquiotibiales son cada vez más frecuentes en el deporte. Estas lesiones se caracterizan por presentar una elevada tasa de recurrencia. Por ello, resulta necesario llevar a cabo una correcta estrategia de prevención a fin de abordar dichas lesiones. Objetivo: El objetivo principal del trabajo es demostrar la efectividad del ejercicio nórdico de isquiotibiales, como ejemplo de ejercicio excéntrico, en la prevención de las lesiones de la musculatura isquiotibial en deportistas y plantear una propuesta de intervención adecuada en base a este ejercicio. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica sistemática desarrollada a partir de la literatura encontrada en las bases de datos de PubMed, PEDro y Science Direct. Los artículos fueron seleccionados en función de unos criterios de elegibilidad y de la calidad metodológica de los mismos. Resultados: El ejercicio nórdico de isquiotibiales ha demostrado ser efectivo en la prevención de las lesiones de dichos músculos en deportistas. Además, también se han observado efectos beneficiosos en la fuerza muscular y en las características arquitectónicas de esta musculatura, así como en la gravedad de estas lesiones con el ejercicio; entre otras variables. Conclusión: A pesar de la efectividad del ejercicio nórdico para el abordaje de las lesiones de los músculos isquiotibiales, es necesaria una mayor evidencia científica acerca de las propiedades preventivas de este ejercicio.Background: Hamstring strain or tear injuries are becoming more frequent in sport. These injuries are characterized by presenting a high recurrence rate. Therefore, it is necessary to implement an adequate prevention strategy in order to address these injuries. Objective: The main objective of the work is to demonstrate the effectiveness of nordic hamstring exercise, as an example of eccentric exercise, in the prevention of hamstring injuries in athletes and to outline a suitable intervention proposal based on this exercise. Methods: This is a systematic bibliographic review developed from the literature found in the PubMed, PEDro and Science Direct databases. The articles were selected according to eligibility criteria and their methodological quality. Results: Nordic hamstring exercise has been shown to be effective in preventing hamstring injuries in athletes. In addition, beneficial effects have also been observed on muscle strength and architectural characteristics of this musculature, as well as on the severity of these injuries with exercise; among other variables. Conclusion: Despite the effectiveness of nordic hamstring exercise in addressing hamstring injuries, more scientific evidence is needed about the preventive properties of this exercise.application/pdfspaEjercicio nórdico de isquiotibialesEjercicio excéntricoPrevenciónLesiones de los músculos isquiotibialesDeportistasNordic hamstring exerciseEccentric exercisePreventionHamstring injuriesAthletesEfectividad del ejercicio nórdico en la prevención de lesiones de la musculatura isquiotibial en deportistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020-09-04info:eu-repo/semantics/openAccess