Tello Santacana, Pablo2019-07-292020-01-012019https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/33725Para generar audio de baja frecuencia y alta directividad es necesario explotar la interacción no lineal de ondas ultrasónicas. Este fenómeno puede explicarse con la propiedad de autodemodulación en el aire de ondas ultrasónicas moduladas en amplitud. Para entrar en la zona de acústica no lineal el nivel de la onda ultrasónica primaria, la onda portadora que se modula con la señal audible, tiene que ser alto. Debido a efectos de propagación no lineales en el aire, esta onda primaria se demodula de forma natural. Las ondas sonoras secundarias así generadas pueden escucharse, habiendo adquirido la directividad del haz primario ultrasónico. Sin embargo, también aparece distorsión en la señal de audio demodulada. Mediante técnicas de preprocesado de señal puede reducirse esa distorsión. El objetivo del proyecto es evaluar diferentes técnicas de predistorsión para mejorar la calidad sonora de estos altavoces.application/pdfspaAltavoz direccional ultrasónicoPredistorsiónUltrasonidosAlta directividadEvaluación experimentalTHDIMDDistorsiónAltavoz paramétricoTransductores ultrasónicosEvaluación experimental de las técnicas de predistorsión utilizadas en altavoces direccionales ultrasónicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-07-24info:eu-repo/semantics/openAccess