Ibáñez Moya, Francisco C.2024-10-162024-10-162024Ibáñez Moya, F. C. (2024) El estado nutricional (3): composición corporal mediante análisis por bioimpedancia. En Ibáñez Moya, F. C., Beriain Apesteguía M. J. (Eds.), Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica: (2ª edición revisada y ampliada) (2ª ed., pp. 473-479). Eunate. 978-84-7768-481-7978-84-7768-481-7https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52268La aplicación de una corriente eléctrica alterna y constante en las estructuras biológicas produce una oposición al paso de la misma, llamada impedancia (Z), que depende, a su vez, de la frecuencia de la corriente eléctrica aplicada. Esta Z se puede definir como un vector de dos componentes, la reactancia (Xc) y la resistencia (R): 𝑍 = √𝑋𝑐2 + 𝑅2 Otro componente del vector Z es el ángulo de fase (φ). Este parámetro del ¿ se está usando a nivel clínico porque es un indicador de la integridad celular: valores bajos indican lesión o muerte celular, mientras que valores altos se asocian a membranas celulares íntegras. La reactancia se relaciona con la capacidad de las estructuras biológicas para disipar la energía y la resistencia con la capacidad de almacenar la energía.application/pdfspa© 2024 Ediciones EunateImpedanciaÁngulo de faseTécnica bipolarTécnica tetrapolarCompartimento corporalAgua extracelularAgua intracelularMasa magraMasa celularEl estado nutricional (3): composición corporal mediante análisis por bioimpedanciainfo:eu-repo/semantics/bookPart2024-10-16info:eu-repo/semantics/openAccess