Militino, Ana F.Ugarte Martínez, María DoloresGoicoa Mangado, Tomás2017-02-242017-02-24200384-235-2535-Xhttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/23848Ponencia presentada al Quinto Congreso de Economía de Navarra: economía y desarrollo sostenible. Pamplona, noviembre de 2003La heterogeneidad presente en el mercado inmobiliario dificulta enormemente su análisis y puede conllevar la presencia de submercados. En este caso, el modelo clásico de regresión lineal múltiple, ampliamente utilizado con este tipo de datos, puede no ser adecuado y, por tanto, es necesaria la utilización de técnicas estadísticas más específicas que resuelvan el problema de la heterogeneidad y de la búsqueda de submercados. En este trabajo se propone un modelo de mixturas de modelos lineales que proporciona un buen ajuste a los datos, a la vez que una clasificación de las observaciones en diferentes grupos o submercados potenciales. El modelo se ilustra mediante el análisis de un conjunto de 293 viviendas usadas de Pamplona.14 p.application/pdfspaMercado inmobiliarioSubmercadosMixturas de modelos linealesBúsqueda de submercados inmobiliarios mediante modelos de mixturasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess