Casuso, G.Arazuri Garín, SilviaMangado Ederra, JesúsLópez Maestresalas, AinaraArnal Atarés, PedroJarén Ceballos, Carmen2025-03-252025-03-252023Casuso, G., Arazuri, S., Mangado, J. M., López, A., Arnal, P., Jarén, C. (2023) Análisis de la siniestralidad por vuelco de tractor en el período 2017-2021. Maquinaria Agrícola, 207, 80-862938-3110https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53827Desde que en 1995 se promulgó la Ley 31/1995 (BOE nº269/1995) de Prevención de Riesgos Laborales se ha observado una disminución importante de la siniestralidad laboral en todos los sectores. Sin embargo, en el sector agrario esta disminución no ha sido del calado de otros sectores y, por ejemplo, los índices de mortalidad prácticamente se mantienen en el tiempo. Tal es así, que el sector agrario ha sido calificado por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) como prioritario para el desarrollo de políticas preventivas eficientes que permitan reducir la siniestralidad en el sector en base al índice de accidentes graves y mortales ajustado por la población afiliada.application/pdfspaCon permiso del editorAccidentes de tractorAccidentes mortalesSiniestralidad en el sector agrarioAnálisis de la siniestralidad por vuelco de tractor en el período 2017-2021info:eu-repo/semantics/article2025-03-25info:eu-repo/semantics/openAccess