Valdenebro García, José Vicente2022-10-272022-10-272021Valdenebro, J. V. (2021). A praça forte de Pamplona - Espanha. Revista da Cultura, XXI, 36, pp. 52-671984-3690https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/44262Las murallas urbanas son parte indisoluble del paisaje cultural en el que se insertan en la vida cotidiana de las ciudades. Es imposible entender la ciudad y su desarrollo espacio urbano sin su recinto amurallado, incluso una vez desaparecido. Las murallas de Pamplona, en su día barrera por su función defensiva, son en la actualidad lugar de ocio y elemento de integración del patrimonio cultural y ambiental de la ciudad. Los alrededores cerca de la muralla se convirtieron en un punto de encuentro y nexo de unión de los barrios de la ciudad, en un muro urbano accesible adaptado a los nuevos tiempos que incorpora dotaciones modernas. Ha habido muchos debates y planes sobre cómo actuar en recintos amurallados, pero han sido pocas las ciudades que han pasado del mundo de las ideas a la realidad. Pamplona ha conseguido un equilibrio perfecto entre conservación y funcionalidad. Los nuevos usos se convirtieron en una oportunidad para la recuperación y enriquecimiento del paisaje del área urbana de la ciudad, así como para la investigación del sitio arqueológico y la restauración del monumento. Las nuevas dotaciones y mejoras funcionales permitieron a los ciudadanos acercarse a las antiguas murallas, sentirlas y apropiarse verdaderamente de ellas para descubrir un patrimonio vivo.application/pdfporCon permiso del editorMurallas de PamplonaA praça forte de Pamplona - Espanhainfo:eu-repo/semantics/article2022-10-27info:eu-repo/semantics/openAccess