Bernués Suárez, Itziar2014-08-142014-08-142014https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/11903Antecedentes: La episiotomía es una incisión que se realiza en el periné para aumentar la apertura vaginal durante la última parte del período expulsivo del parto. Se utiliza para acortar el expulsivo y prevenir posteriores problemas del suelo pélvico -como desgarros y POP- y prevenir lesiones fetales como la asfixia intraparto y la hemorragia intracraneal. Es uno de los procedimientos más frecuentes en el mundo, a pesar de producir elevada proporción de daño perineal tras el parto y de que no exista evidencia de su efectividad. Objetivos: Evaluar todos los posibles riesgos y efectos secundarios sobre el suelo pélvico referidos en la bibliografía, derivados de la práctica de la episiotomía durante el parto. Metodología: Se llevó a cabo la búsqueda en las siguientes bases de datos científicas: PubMed, Cochrane Library, ScienceDirect, Scopus y Isi Web Of Knowledge (WOK). Todos, debían contar con una muestra de al menos 30 mujeres, a excepción de 2 artículo. La calidad metodológica fue valorada mediante la escala PEDro. Finalmente, se incluyeron 23 artículos. Resultados: La episiotomía genera relevantes y limitantes efectos secundarios en la mujer, tales como: dolor a corto y largo plazo, dispareunia, pérdida de fuerza musculatura pélvica, posible lesión del nervio pudendo, OASIS y con ello IF, IU, infección, dehiscencia de la herida, endometriosis, hasta la posible muerte. No supone la prevención de problemas neonatales, ni actúa frente a bajas puntuaciones de Apgar. La episiotomía mediolateral parece generar menos problemas que la mediana. La angulación determina la evolución de OASIS; resultando perjudiciales las < de 15° y > de 60°. Consensuando la incisión óptima entre los 40°- 60°. El uso del material de sutura sintético reduce el dolor y dispareunia posparto. Conclusiones: - Uso rutinario de la episiotomía genera cuantiosa y diversa patología del suelo pélvico y periné. - Uso rutinario de la episiotomía no produce los beneficios maternales y fetales inicialmente atribuidos. - Es evidente que hay que optar por el uso restringido de la episiotomía, estableciendo un protocolo con criterios de indicación. - Necesidad de una mayor investigación para determinar y apoyar firmemente los resultados hasta el momento obtenidos.application/pdfspaEpisiotomíaDaño perinealParto vaginalRiesgos para la saludEfectos de la episotomía sobre el suelo pélvico y perinéinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-08-12info:eu-repo/semantics/openAccess