Martínez Lorea, IonIso Tinoco, Andoni2022-10-042022-10-042022Martinez-Lorea, I.; Iso-Tinoco, A.. (2022). Emergencias, latencias y activaciones de las redes comunitarias en el marco de la pandemia de Covid-19: el caso de tres barrios de Pamplona-Iruña. CLACSO; (p. 301-322).978-987-813-190-0https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/44162Probablemente emergencia haya sido una de las palabras más pronunciadas durante los tres últimos años, desde que se fueron extendiendo los casos de Covid-19 y se tomaron las primeras medidas, como fueron los confinamientos domiciliarios. Sin embargo, las apelaciones a la emergencia no han tenido un sentido unívoco. Así pues, resulta pertinente tomar en consideración la dimensión polisémica de este término para dar cuenta de los diferentes planos en que cabe explicar los padecimientos y malestares experimentados, los modos en que se han gestionado las respuestas ofrecidas, así como las evaluaciones y análisis de las problemáticas estructurales (sociales, económicas, políticas y medioambientales) en que se inscribe esta última crisis derivada de la pandemia.application/pdfspa© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCovid-19Redes comunitariasPamplonaSolidaridadEmergencias, latencias y activaciones de las redes comunitarias en el marco de la pandemia de Covid-19: el caso de tres barrios de Pamplona-Iruñainfo:eu-repo/semantics/bookPart2022-10-04info:eu-repo/semantics/openAccess