Oria Mundín, Eugenio JoséBeriain Apesteguía, María JoséIbáñez Moya, Francisco C.2024-10-142024-10-142017-03-01Oria, E., Beriain, M. J., Ibáñez Moya, F. C. (2017) Nutrición clínica: soporte nutricional. En Ibáñez-Moya F. C., Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica (pp. 391-410). Eunate. 978-84-7768-315-5978-84-7768-315-5https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52221Cuando se establecen las medidas de tratamiento en el paciente hospitalizado, con independencia de su enfermedad y gravedad, debe valorarse la necesidad de iniciar un soporte nutricional adecuado, si es necesario oral, enteral o parenteral, como una medida más de ese tratamiento. El tipo y las características del soporte nutricional dependerán del grado de desnutrición previa, la gravedad de la enfermedad aguda y el tiempo estimado en recuperar la ingesta por vía oral. El aporte adecuado de nutrientes es de gran importancia en el manejo nutricional del paciente hospitalizado, ya que la malnutrición1 puede agravar su estado clínico. El cálculo de los requerimientos energéticos y proteicos que deben administrarse depende de factores como la superficie corporal, la edad, el sexo, la actividad física y el factor de estrés relacionado con la enfermedad subyacente. El objetivo del soporte nutricional artificial2 en el paciente hospitalizado debe centrarse en el mantenimiento del equilibrio energético y de la síntesis proteica, más que en la ganancia de peso corporal. Mientras que un individuo sano requiere diariamente 0,8-1,0 g de proteína/kg de peso corporal, un paciente hospitalizado, cuyo metabolismo esté exacerbado por su enfermedad, puede necesitar 1,2-1,7 g de proteína/kg, con un aporte energético diario del orden de 25-30 kcal/kg.application/pdfspa© 2017 Ediciones EunateAlgoritmoNutrición enteralNutrición parenteralRequerimiento nutricionalVía de administraciónFórmula monoméricaFórmula oligoméricaFórmula poliméricaSolución estándarSolución especialNutrición clínica: soporte nutricionalinfo:eu-repo/semantics/bookPart2024-10-14info:eu-repo/semantics/openAccess