Garde Adrián, Andrea2011-01-312011-01-3120100000577290https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2285Actualmente la situación del “Espárrago de Navarra” atraviesa un mal momento debido a la intrusión en el mercado español de espárragos procedentes de países como China y Perú, que debido a sus bajos precios de coste han provocado que la demanda del “Espárrago de Navarra” disminuyera, hasta el punto de que muchos agricultores se vieran obligados a abandonar sus esparragueras. En el presente trabajo se va reflejar exactamente la situación actual del “Espárrago de Navarra” en cuanto a superficie cultivada, toneladas producidas anualmente, y número de agricultores e industrias inscritas en la Denominación Específica “Espárrago de Navarra”. Una vez situados en el sector se van a estudiar las diferencias en los hábitos de consumo de espárragos por parte de los residentes en la Zona Productora (Peralta y Santacara), que tienen un acceso más directo a las esparragueras, comparándolos con los residentes en Pamplona, cuyo acceso es por medio de establecimientos de compra como tiendas y supermercados. El resto de objetivos, de carácter más secundario, están relacionados con el conocimiento de la Denominación Específica “Espárrago de Navarra”, a través de que canales es conocida por parte de los consumidores, y si eligen los espárragos con Denominación, por qué lo hacen. Además se va a prestar especial atención al etiquetado de los “Espárragos de Navarra”, ya que muchos consumidores lo consideran confuso, en ocasiones poco claro. Para lograr estos objetivos la información se va a obtener de encuestas personales realizadas en las diferentes zonas a estudiar, y la interpretación de los datos se llevará a cabo mediante el programa estadístico SPSS statistics 17.0.application/pdfspaHábitos de consumoIndicación geográfica protegida "Espárrago de Navarra"Estudio de los hábitos de consumo de espárragos de los consumidores de la zona productora y de Pamplonainfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessIngeniería agroalimentariaAgricultura