Ciarra Tejada, Alazne2025-09-042025-09-042025Ciarra Tejada, A. (2025) Propuesta de aplicación DUA. Una reflexión para el aula inclusiva universitaria. En Díaz-Noguera, M. D., Hervás Gómez, C., Florina Grosu, E., Mâ¿¿, L., Musata-Dacia B.(Eds.), Inteligencia artificial y educación: innovación pedagógica para un aprendizaje transformador (pp. 418-432). Dykinson.978-84-1070-695-8https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54993La llegada de la actualización legislativa (LOMLOE, 2020) ha impreg-nado el escenario educativo de dos conceptos clave: DUA e inclusión. Tanto los estudios recientes como el profesorado de cualquier nivel educativo: Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad pretenden apli-car nuevas metodologías que permitan generar ambientes inclusivos para todo el alumnado. Sin embargo, ¿cómo debe ser un aula inclusiva? ¿Qué tipo de activida-des han de realizarse? ¿Cuándo y con qué metodología? ¿Cómo cono-cer la diversidad y las necesidades de los estudiantes? Especialmente, en el ámbito académico de las universidades donde las aulas son muy amplias y los grupos de alumnado muy números, también éstas y otras preguntas para lograr la inclusión están muy presentes. El estudio que se recoge en este trabajo presenta una propuesta de aplicación del modelo DUA que se llevó a cabo en un aula universitaria de ELE de la universidad de Murcia (UM) como proyecto de investigación en el curso académico de 2023 / 24 durante los meses de enero, febrero y marzo.application/pdfspa© de los textos: los autores © de la presente edición: Dykinson S.L. Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Modelo DUADiseño universal para el aprendizajeInclusión en el aulaPropuesta de aplicación DUA. Una reflexión para el aula inclusiva universitariainfo:eu-repo/semantics/bookPart2025-09-04info:eu-repo/semantics/openAccess