Montes Segura, Juan2013-01-042013-01-0420120000577930https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/6608El presente trabajo se incluye dentro de un proyecto más amplio cuyo objeto es estudiar el metabolismo de los lípidos y su deposición en el animal y mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne de vacuno mediante la adición de la semilla de lino y el ácido linoléico conjugado en las dietas de los terneros. Particularmente en este trabajo final de carrera se ha estudiado el efecto de la utilización de lino y/o CLA en las dietas de terneros frisones sobre la actividad de cuatro enzimas lipogénicas relacionadas con el engrasamiento, así como las diferencias existentes entre los diferentes depósitos grasos (subcutáneo e intramuscular). Para llevar a cabo dicho proyecto se seleccionaron 48 terneros de raza frisona, con un peso medio de 125,7 ± 16,54 kg y se dividieron en 4 lotes (n=12) en función de la cantidad de lino y/o CLA aportado en el pienso: •Dieta control: Pienso control •Dieta lino: Pienso enriquecido con un 10% de semillas de lino •Dieta CLA: Pienso enriquecido con un 2% de CLA •Dieta lino+CLA: Pienso enriquecido con un 10% de semillas de lino y 2% de CLA. Al alcanzar los terneros los 450 kg de peso estos fueron sacrificados. Tras el faenado se procedió a la toma de las muestras (5 gr/muestra) del músculo Longissimus dorsi y se guardaron en congelación (-80 ºC) hasta su análisis. Las cuatro enzimas fueron la Glicerol 3 fosfato deshidrogenasa (G3PDH), la Sintetasa de ácidos grasos (FAS), la Isocitrato deshidrogenasa (ICDH) y la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), cuantificándose su actividad mediante espectrofotometría. Los resultados indican que la actividad enzimática no se ha visto afectada de forma significativa (p>0.05)) por la dieta (adición de lino y/o CLA), pero sí lo ha hecho debido al efecto depósito (subcutáneo e intramuscular). En definitiva, se puede afirmar que la utilización de lino (10%) y/o CLA (2%) en las dietas de terneros frisones con objeto de mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne, no conlleva cambios ni en el desarrollo ni en el metabolismo del tejido graso de los terneros.application/pdfspaÁcido linoleico conjugadoSemillas de linoTejido grasoCarne de vacunoTerneros frisonesMetabolismo del tejido graso de terneros alimentados con fuentes ricas en ácidos grasos polinsaturadosinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess