Zurutuza Arigita, Iñaki2025-02-182024-11-01Zurutuza Arigita, I. (2024) Acerca del arbitraje marítimo y su promoción en España: especial referencia al reglamento de la AEDM. En Lara González, R., Richard González, M., Riaño Brun I. (Coords.), Mecanismos adecuados de resolución de conflictos y efectividad de derechos (pp. 231-280). JM Bosch Editor. 978-84-10448-37-7978-84-10448-37-7https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53435Como es sabido, la resolución de la mayoría de las controversias que surgen en el ámbito del Derecho marítimo se lleva a cabo a través del arbitraje, siendo este el método por el que más tienden a decantarse las partes involucradas en tales controversias. Este mecanismo alternativo de solución de conflictos en el ámbito marítimo es el que se conoce como arbitraje marítimo, entendido como aquel tiene por objeto la resolución de conflictos comerciales marítimos. En concreto, el sector del ámbito marítimo cuyas disputas tienden a resolverse a través de esta clase de arbitraje es, destacadamente, el transporte marítimo de mercancías bajo póliza de fletamento (charter parties) y bajo conocimiento de embarque (bill of lading), siendo una práctica habitual que las pólizas de fletamento incluyan una cláusula de sometimiento de la cuestión litigiosa a arbitraje. De hecho, la contratación del transporte marítimo internacional se desarrolla fundamentalmente utilizando los formularios que elaboran las asociaciones de navieros y armadores internacionales, en los que con habitualidad se incorporan cláusulas de ley aplicable y de jurisdicción o de arbitraje, con una eficacia que alcanza no solo a las partes del contrato, sino también a los terceros adquirientes de los conocimientos de embarque.application/pdfspa© 2024 JM Bosch editorArbitraje marítimoTransporte marítimo internacionalRegulación internacional del arbitrajeAcerca del arbitraje marítimo y su promoción en España: especial referencia al reglamento de la AEDMinfo:eu-repo/semantics/bookPart2025-02-18info:eu-repo/semantics/embargoedAccess