Gómez Gómez-Plana, Antonio2022-02-252022-02-2520210214-830710.32796/bice.2021.3133.7169https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/42373Este trabajo realiza una revisión de la literatura empírica que ha estudiado el proceso negociador para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Esta revisión ubica esta literatura en la perspectiva de todo el largo proceso negociador comenzado en 1992 y culminado con el Acuerdo de Asociación Estratégica de 2019. Se revisan los resultados cuantitativos de los estudios más próximos al acuerdo final y se muestra que este no permite alcanzar todas las ganancias que se derivan de la ventaja comparativa de España en manufacturas y servicios, y de Mercosur en productos agrarios.14 p.application/pdfspa© Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio. Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)Integración económicaModelos de equilibrio general aplicadoEcuación de gravedadBarreras arancelariasBarreras no arancelariasVentaja comparativaAcuerdo Unión Europea-Mercosur: una revisión de los efectos económicos previstosinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess